La economía mundial está en crisis: qué hacer con la inestabilidad financiera, el desempleo y la pobreza

29 de julio de 2022

La economía mundial plantea un panorama complejo, con resoluciones que requieren compromisos a largo plazo. En este artículo te ayudo a identificar algunas posibles medidas para contrarrestar la crisis.

crisis económica mundial pobreza en África

Es una realidad: la crisis humanitaria provocada por fenómenos como la pandemia por COVID-19 es devastadora. Millones de personas en el mundo se encuentran en un estado económico vulnerable. Y lo que es más, la economía mundial no parece recuperarse. 


En tiempos como este, lo último que nos corresponde hacer es desviar la atención de estas problemáticas. Al contrario. Debemos abrir bien nuestros ojos,
escuchar a quienes piden ser escuchados y actuar en consecuencia . Siempre en pro de la paz y el bienestar común. 


¿Te preocupa la situación social y financiera actual? ¿Te gustaría saber qué puedes hacer para cambiar la realidad de nuestra sociedad? A continuación, planteo algunos puntos que pueden ayudarte a encontrar la respuesta. 


Los principales problemas de la economía mundial

La Guerra de Ucrania está afectando fuertemente la economía en la Unión Europea y, por consiguiente, la economía mundial. Siendo Rusia y Ucrania grandes productores de alimentos y metales, los precios de alimentos y bienes básicos se han disparado.


Sin embargo, incluso antes de iniciado el conflicto, ya existían
problemáticas latentes , tales como el desempleo masivo y la pobreza. Los siguientes son algunos puntos clave para entender estas problemáticas.

inestabilidad económica en tiempos de guerra hombres cargando productos agrícolas

La inestabilidad financiera

En el context o actual, la economía mundial no ha conseguido encontrar un punto de estabilidad a largo plazo. Particularmente, el alza en los precios de materias primas, pone a los bancos y empresas en condiciones de difícil resolución. 


La incertidumbre en torno a la Guerra de Ucrania, obliga a estas instituciones a impulsar ajustes inmediatos y de gran alcance. Lo cual sitúa las tasas de política monetaria por encima de los niveles neutrales. Es decir, endureciendo aún más las políticas financieras. 


Lo anterior, sin mencionar que la volatilidad en los precios de bienes y materias primas también puede afectar la inversión. Al no involucrarse el
mercado de inversiones , tanto el sector de producción, abasto y cliente se ven perjudicados. 


El desempleo

La Organización Internacional del Trabajo ha señalado la aparición de nuevas cepas de COVI-19 como un factor determinante en el desempleo. Se espera que en 2022, las cifras superen a las de 2019, con un desempleo global de 207 millones de plazas. 


Según la Organización, ninguna región ha retomado los niveles de empleo previos a la pandemia, siendo éstas: África, América, Estados Árabes, Asia y El Pacífico, y Europa y Asia Central. Si no que
los niveles actuales se mantendrán hasta 2023 como mínimo. 


También se estimó que el total de horas trabajadas a nivel mundial en 2022 se ubicará 2% debajo del nivel pre-pandemia. Dicho porcentaje equivale a un total de 52 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.

pobreza y desempleo

La pobreza 

Como hemos visto, la pandemia ha agravado problemáticas que venían acompañándonos desde hace tiempo y la pobreza no es excepción. Los recortes laborales, la disminución de ingresos y el cese de actividades afectaron con mayor fuerza a las familias de escasos recursos. 


Esto se vuelve especialmente desmoralizante si consideramos que los niveles de pobreza extrema habían disminuido en los últimos 25 años. Justo en 2020, con la llegada del COVID-19, esta tendencia se interrumpió y las cifras comenzaron a elevarse de nuevo.


Actualmente, se estima que
entre 75 y 95 millones de personas más podrían vivir en pobreza extrema durante 2022. Al menos, en contraposición con las aproximaciones hechas previo a la pandemia. 


Es necesario buscar soluciones para mejorar la situación económica

No es secreto que para revertir los efectos de la crisis harán falta esfuerzos conjuntos y acciones generalizadas. Ante todo, será fundamental emprender una campaña mundial que impulse la inmunización, las pruebas de detección y el acceso a terapias. 


Así mismo, la política deberá adaptarse a las circunstancias geopolíticas, sanitarias y socioculturales de cada país. Para ello, deberá mantenerse presente el grado de recuperación nacional y las presiones inflacionarias derivadas. 


Las políticas implementadas deberán seguir siendo ágiles y basarse en estudios predictivos que ayuden a una adaptación rápida. Sin embargo, éstas deberán seguir dando prioridad al sector salud. De modo que el desarrollo del virus no afecte la recuperación económica.



El objetivo es reducir el nivel de pobreza y crear empleo

Tras el incremento en los niveles de pobreza impulsado por la pandemia serán necesarias nuevas estrategias a nivel local y regional. Para esto, podemos tomar como referencia el Objetivo 1, establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.


El objetivo 1 plantea poner fin a la pobreza en todas en todo el mundo
. Plantea proveer a países en desarrollo con medios suficientes para que éstos impulsen programas de erradicación de la pobreza. De modo que sean impulsados por ciudadanos. 


Así mismo, la organización plantea como prioridad la creación de normativas locales, regionales e internacionales orientadas a cuestiones de género. Esto sería fundamental para que hombres y mujeres aprovechen los recursos económicos en condiciones iguales. 


Es importante que todos colaboremos para mejorar la economía mundial


Desde luego que no sólo organizaciones de talla internacional como la ONU tienen la oportunidad de contribuir a la economía mundial. Desde el momento en que nos hallamos a cargo de una empresa, contamos con la oportunidad de incidir positivamente. 


Involucrarnos en la generación de empleos es un primer gran paso, pero
para llevarlo al siguiente nivel debemos buscar la sostenibilidad. Tanto en pro del medioambiente como de una sociedad más incluyente y diversa, nuestras políticas serán fundamentales. 




Con frecuencia, los problemas relacionados con la economía mundial pueden parecer algo abrumador y fuera de nuestro control. Sin embargo, como en todo, hace falta comprender nuestra posición en el mundo para, desde allí, emprender acciones de impacto. 


¿Has pensado en qué puedes hacer para la reducción de la pobreza o la generación de empleos? Recuerda mantenerte al tanto de mi blog y conoce toda la información que necesitas para dejar tu huella en la sociedad. 


Te recomendamos:
Análisis del entorno: la práctica de un emprendedor exitoso.

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más