101 años de Rotarismo en Monterrey
El 25 de octubre de 2023, en conmemoración del 101 aniversario del Rotarismo en Monterrey, tuve el honor de pronunciar este discurso en el Salón Perla del Hotel Ancira, sede del Club Rotario Monterrey Carlos Canseco.

Mensaje 101 años de Rotarismo en Monterrey
Agradezco la invitación del presidente Federico Rodríguez Pezino para ser parte de esta ceremonia y con la venia del presídium me dirijo a ustedes.
En el año de 1905 el mundo estaba viviendo un momento de transición social y política.
Imaginen esta escena, por un lado las potencias europeas vivían el imperialismo en su más alto apogeo, por otro lado Rusia se acercaba al final del zarismo y el inicio de su Revolución; y en Estados Unidos la industrialización generaba un crecimiento urbano sin precedentes que estaba cambiando toda su estructura y generando la lucha por los derechos civiles.
A pesar de esa situación convulsa, Chicago se levantaba como una de las ciudades más poderosas de Estados Unidos, con un acelerado crecimiento industrial, comercial, manufacturero, de transportes e infraestructura. Pero ese tipo de crecimiento siempre trae consecuencias, había una marcada desigualdad económica, problemas de salud pública por la falta de saneamiento y viviendas insalubres, delitos violentos y problemas de pandillas en las calles. Además, la ciudad era conocida por su corrupción política, con líderes y políticos locales que favorecían a empresas y grupos de interés en detrimento de los ciudadanos comunes.
Es en ese contexto que surge Rotary International , con el propósito de fortalecer al grupo de empresarios que quería salir adelante y prosperar en medio de ese entorno tan complicado que,- habría que decirlo -, no dista mucho del panorama actual. El propósito era apoyarse, crecer juntos y estrechar los lazos de amistad.
En ese momento, no se tenía en mente realizar obras de servicio, no porque no quisieran, simplemente el voluntariado no era un concepto muy difundido a principios del siglo 20.
Pero un año después sucedió algo que cambió el destino de Rotary para siempre, - el ingreso de un nuevo socio -. Frederick Tweed era un socio rotario muy entusiasta, que atrajo a muchos rotarios al club, entre ellos invitó a su abogado de patentes Don Carter, pero cuando lo invitó, Carter le dijo que no le interesaba pertenecer a un club que no hacía nada de trascendencia. Tweed lo puedo haber dejado así, pero no, insistió y le sugirió a Carter afiliarse, para luego llevar a cabo los cambios que él proponía.
Así, en 1906 ingresa Carter y poco tiempo después se agrega a los estatutos rotarios la enmienda que pone de manifiesto el interés de Rotary en la comunidad. Fue así que el ingreso de un nuevo socio impactó de manera definitiva no sólo a su club rotario sino todo el espíritu de Rotary.
Así de importantes son los socios, tanto aquel que invita, como el que se adhiere a un Club, así es de importante la membresía. Salvador ha dicho muchas veces, que lo único que hizo el rotario que invitó al Dr. Canseco al club, fue eso, invitar al Dr. Canseco, pero cuán trascendente fue esa invitación.
Por eso hoy, que recién conmemoramos la lucha para erradicar la polio en el mundo, hoy que celebramos los 101 años de Rotary en Monterrey, hoy que acabamos de ver los reconocimientos que se entregan a los estudiantes de Medicina de nuestra comunidad, honrando la labor encomiable que realizan en beneficios de todos, hoy que estamos por ver los reconocimientos que se otorgan por el servicio reiterado a la comunidad, yo te pregunto ¿eres un socio como Tweed? ¿Eres un socio cómo Carter? Si la respuesta es sí, que la historia de Rotary te lo premie, pero si no lo es, parafraseando al Dr. Canseco te exhorto: define ya el papel que desempeñarás como rotario en este siglo.
Saúl E. Castillo Valdés
Gobernador Electo del Distrito 4130
