Equivocate con propósito: Lecciones del Fuckup Nights Foodie Edition
“Si no la cagas, te corro. Porque el error no es fallar... es no aprender.”

El pasado 30 de julio asistí al Fuckup Nights Foodie Edition en Groundwork Monterrey, un evento que reunió a emprendedores gastronómicos con una visión tan apetitosa como valiente. Lo que parecía una noche de storytelling, terminó siendo una clase magistral sobre marketing real, resiliencia cruda y crecimiento con propósito.
Y si algo me quedó claro, es que los negocios que trascienden no son los que menos fallan… sino los que mejor se reinventan.
El fracaso no se esconde, se sirve
En un mundo que idolatra el éxito rápido, Fuckup Nights es un acto de honestidad colectiva. Donde otros ocultan sus errores, aquí se comparten con apertura, humildad… y bastante humor. Pero más allá de las risas, hay lecciones profundas para quien quiera escucharlas.
Aprendí —o recordé— que en el marketing, como en la cocina, el ingrediente más poderoso es la autenticidad.
Las 7 claves que me llevé en mi libreta
1. Las marcas necesitan ruido con alma
"En marketing, el silencio no vende."
Una marca sin voz, sin rostro y sin errores… es una marca sin alma. Hoy, la conexión se construye con historias reales, con vulnerabilidad, con personas que se atreven a contar cómo la regaron y lo que aprendieron de ello.
2. Construye comunidad, no solo clientes
“Contenido con rostro humano: los humanos conectan con humanos.”
Las mejores estrategias de posicionamiento no nacen en PowerPoint. Nacen en la calle, en las risas, en los eventos, en los abrazos de 5 segundos y los aplausos que generan comunidad. Y sí, a veces, también en una kermés o una doble jornada de tacos.
3. Profesionalizar no significa encartonarse
“Cómo profesionalizas una marca: vendiendo un chingo.”
No hay diploma que valide más que la demanda. Las marcas que crecen de forma orgánica, desde la autenticidad y el servicio, terminan jalando todo: ventas, reconocimiento y comunidad.
4. La resiliencia es la moneda más valiosa
“Cabeza fría, incluso cuando te deben. No romper relaciones.”
Porque los negocios no son transacciones, son relaciones a largo plazo. Y muchas veces, la madurez de una marca se mide por cómo responde al conflicto. No todo se trata de ganar; a veces, se trata de mantener puentes.
5. El retail tiene reglas (y trampas)
“Después del mes 6 puedes acceder a factoraje.”
Aprendí detalles finos sobre retail que pocos te enseñan: cómo negociar entregas, qué condiciones considerar y cómo sobrevivir al largo ciclo de pago de grandes cadenas. Datos que valen oro… si los sabes aplicar.
6. El mejor proveedor es un socio
“Cuando encuentres uno bueno, cásate con él.”
Esto aplica en imprenta, logística, marketing, diseño o empaques. La calidad y el compromiso valen más que los centavos de ahorro. Y en Geformas lo sabemos: imprimir es fácil, entregar confianza es lo que nos distingue.
7. El éxito no es escalar, es sostener
“Hay más de 150 eventos al mes en Monterrey. Cada uno es una oportunidad de construir marca, impacto y comunidad.”
Lo que para algunos es un gasto, para otros es una plataforma. Quien entienda esto, deja de vender productos y empieza a construir significado.
¿Y entonces, qué sigue?
Yo creo firmemente que la única forma de generar riqueza sostenible es procurando el bienestar de los más necesitados. Y esa visión se cruza con lo aprendido aquí: que las marcas más humanas, más vulnerables y más comprometidas… son también las más poderosas.
Por eso vamos a hacer eventos con propósito, vamos a crear redes de colaboración con nuestros clientes, vamos a profesionalizar la marca a través de las experiencias. Vamos a compartir las veces que la regamos… porque eso también es construir confianza.
Y si tuviera que resumir esta noche en una frase, sería esta:
“El verdadero branding se construye con errores compartidos, valores vividos y clientes que se convierten en comunidad.”