Liderazgo a prueba de fuego: retos post pandemia.

30 de noviembre de 2020

Los líderes de todos los sectores tendrán retos gigantes en el escenario post pandemia. Esta será la prueba de fuego, en donde el éxito consistirá en mejorar la economía, mientras evitamos los contagios por COVID-19.

Liderazgo post pandemia

Desde que inició la pandemia por COVID-19, el liderazgo tuvo un papel determinante: las decisiones de políticos, empresarios y representantes del sector salud, guiaron nuestro rumbo desde marzo del 2020.

Este año estuvo lleno de sorpresas, y antes de recibir otras, es importante analizar el escenario post pandemia que nos espera.

Todos sabemos que el liderazgo conlleva muchos retos, ahora agreguemos a la lista los demás obstáculos que dejará el COVID-19 que, según representantes del sector industrial y académico, será la recuperación económica sin contagios.

Es decir, lograr el equilibrio entre las actividades económicas de todos los niveles y el seguimiento estricto de medidas de salud que eviten las olas de contagio. 

De toda esta multitud de retos, representantes de la iniciativa privada destacan:

Buscar el bienestar colectivo.

Parece un reto utópico, pero analicemos la siguiente formula: si aumentan los números de contagios por COVID-19, la producción y el consumo se detienen; sin consumo, la economía se detiene; sin economía, la producción se detiene.
Es un efecto dominó, y mientras se sigan ignorando las opciones que beneficien a la colectividad, nos enfrentaremos a problemas aún mayores.
Es esencial fortalecer los modelos de trabajo como el home office , entrar al comercio electrónico y demás estrategias que incentiven la economía de los hogares, para que existan menos carencias.
Si bien es cierto que la pandemia nos llevó al confinamiento, es en estos momentos donde estamos más conectados que nunca  El bienestar colectivo, se alcanza desde la conducta individual, comenzando por cuidar nuestra salud, respetando las indicaciones de sanidad y solidarizándonos con los grupos más vulnerables a través de actividades de beneficencia.

Equilibrar el cuidado del negocio, mientras cuidamos a los empleados, la comunidad y el ambiente.

Uno de los mayores retos, es lograr la recuperación económica, retomar el rumbo , mientras evitamos el aumento de contagios por COVID-19.
Claro está, que por más aplicaciones y herramientas digitales que existan, algunos sectores requieren del trabajo presencial, y por esta razón se genera un ambiente de incertidumbre.
Y es que nadie sabe si habrá otro cierre de actividades, lo cual tiene como efecto trámites legales, estrategias laborales, costos financieros, y un sinfín de consecuencias que impactan en los números de las empresas y la población.   Por otro lado, las medidas de seguridad que ha impuesto la Secretaría de Salud, deben ir acompañadas de un esfuerzo por parte del gobierno para la implementación de la vacuna, así como de transportes públicos adecuados.

Comunicación constante para crear comunidad.

Ser líder de una empresa a través de vía remota, requiere invertir más tiempo en la comunicación y rendición de cuentas con nuestros colaboradores.
Tener una comunicación transparente y motivarla a través de actividades y plataformas digitales colaborativas, será la base de un equipo que más allá de las labores, está creando comunidad.
Crear comunidad en nuestra empresa, es garantía de un trabajo de calidad , pues los colaboradores obtienen un aprecio sincero por su compañía y por lo que reflejan al exterior.  La comunicación constante con los accionistas e inversionistas, tiene como propósito que todos tengan en claro cuál es la situación de la empresa y qué es lo que se pretende hacer.

Toma de decisiones consensuada.

Toda decisión tiene sus efectos, positivos y negativos. Se podría decir que una de las principales funciones de un líder, es la toma de decisiones, y con ellas, establecer un rumbo hacia el éxito o fracaso de la empresa.
En estos tiempos post pandemia, se requieren estrategias y planes de trabajo integrales, que exploten la experiencia y el conocimiento de todos los miembros del equipo.
La toma de decisiones consensuada, debe estar en la agenda de todo líder post pandemia . Pues, aunque parezca complejo, esto brinda una apertura a estrategias más completas. 
La decisión por consenso, no solo tiene como objetivo que todas las estructuras de la empresa estén de ac  uerdo con el plan a seguir, sino también fortalecerlo para lograr un resultado más satisfactorio.

Invertir en investigación e innovación.

El escenario post pandemia, nos exige estar preparados con sistemas tecnológicos y herramientas que permitan la continuidad de la productividad, sin depender de tantos factores. 
El coronavirus nos dejó como lección invertir en herramientas tecnológicas . Desde sistemas informáticos, hasta páginas electrónicas de comercialización.  Este es un recordatorio para que las empresas inviertan tiempo y recursos en investigar lo más reciente que existe en el mercado de acuerdo a sus actividades y, sobre todo, para innovar sus procesos.

Autocuidado

Toda intención para evitar el aumento de contagios por COVID-19, depende en gran parte del autocuidado. De nada servirá que las empresas inviertan en filtros y estrategias de prevención, si los empleados no se cuidan al salir.
Es común que en las áreas de trabajo todos usen el cubre bocas por indicación e imposición de los superiores, pero estas reglas no funcionarán si no practicamos una cultura de prevención en el hogar y los lugares a donde vamos.
Debemos promover campañas de autocuidado, que generen una verdadera consciencia de que, al cuidarnos, también cuidamos a los demás. Esta es la clave para recuperar esa realidad, que posiblemente ya no regrese como la conocíamos.  Descubre por qué es necesario tener un plan para después del confinamiento, solo haz clic aquí

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más