Microcréditos: una forma de amortiguar la crisis económica.

28 de enero de 2021

La pandemia por COVID-19 agravó la crisis económica. Los microcréditos de Rotary representan un proyecto sostenible para reducir el impacto en la economía local. Cientos de familias han resultado beneficiadas.

microcréditos

La crisis económica impide ganar el combate contra la pobreza extrema. Las cifras son alarmantes: aproximadamente 765 millones de personas en el mundo padecen hambre. Nuestra mejor opción: soluciones sostenibles.
En el combate contra la pobreza, Rotary International ha desarrollado el programa de microcréditos . Transformando comunidades con carencias, en lugares con esperanza.
Los micropréstamos, combinados con la educación financiera, han generado emprendimiento, empleos y cadenas de bienestar.

Contexto socioeconómico actual.

El COVID-19, según el Banco Mundial, hundió a la economía en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.
Antes de esta crisis económica provocada por la pandemia, más de 800 millones de personas subsistían al día con menos de USD 1.90. Ahora, podemos sumar a este problema el cierre de negocios y la avalancha de desempleos.
El 2020, será el año en que por primera vez después de 1870, la economía global experimentó una reducción del 5.2%.   Y es que una de las principales medidas para detener los contagios de COVID-19, ha sido el cierre de actividades comerciales. Lo cual se traduce en negocios arruinados y empleos sepultados.

¿Qué son los microcréditos? 

Los microcréditos, son préstamos de pequeña cuantía y corta duración, que se conceden a personas de escasos ingresos, que no tienen avales o garantías que les permitan acudir a instituciones bancarias.
Estos préstamos, ayudan a los emprendedores de comunidades vulnerables a desarrollar sus actividades y generar beneficios de impacto, como el empleo.
Desde vendedores hasta sastres, los microcréditos impulsan todo tipo de actividad comercial para fortalecer las economías locales .
Rotary ha comprobado que los microcréditos son sinónimo de oportunidades sociales.

¿Cómo puede un microcrédito impulsar la economía local? 

La economía local se beneficia con los microcréditos desde el momento en que se brinda la oportunidad de acceder a un servicio financiero.
La economía local se compone por comercio formal e informal, los microcréditos no discriminan esta condición. Pues una de sus ventajas es que los usuarios no necesitan tener un historial crediticio.  El principal motor de la economía local son los proyectos pymes. Sin embargo, las grandes instituciones bancarias no les autorizan financiamiento fácilmente. Los microcréditos, por el contrario, son accesibles.

Rotary y el desarrollo de las economías locales.

Rotary International ha invertido más de 29 millones USD para el crecimiento de las economías locales y reducción de la pobreza. Las obras son amor y Rotary lo ha demostrado
Un gran ejemplo es el trabajo hecho en Guatemala, donde la comunidad rotaria brindó un programa de capacitación de gestión financiera a 400 mujeres para que establecieran su propio fondo de microcréditos.
En Ecuador, se facilitaron más de 250 microcréditos, mientras se ofrecieron cursos de corte y confección, banca, repostería, plomería y otros relacionados con oficios que permitieran emprender.   Otro de los proyectos exitosos de Rotary en busca de desarrollar la economía local, ha sido la agricultura sostenible. Ahora, el suelo que parecía infértil en algunos pueblos de Camerún, se convirtió en cosechas de esperanza. 

El Club Rotario San Nicolás de los Garza y su colaboración con Emprende Mujer.

El Club Rotario San Nicolás de los Garza encontró la forma de beneficiar la economía local y la unidad familiar. Los microcréditos fueron la clave. 
Gracias a la colaboración con Emprende Mujer y con alumnos de la Universidad de Monterrey (UDEM), el Club Rotario impactó en la calidad de vida de mujeres regiomontanas y sus familias.
Estos microcréditos especiales para la mujer emprendedora, vienen acompañados de capacitación, asesoría, supervisión y seguimiento para que estos financiamientos sean sostenibles.
El modelo de microcréditos en colaboración con Emprende Mujer, es un ejemplo para que las instituciones de gobierno lo repliquen en los 51 municipios del Estado de Nuevo León.
Lo mejor de estos proyectos es que se construyen con la iniciativa y aportación de voluntarios. Esta forma de auspicio, es un chaleco salvavidas ante esta crisis económica.
Nuestra aportación es muy valiosa, y si las obras son amor, debemos evitar que estas soluciones sostenibles queden sólo en palabras.  Te invitamos a descubrir las 5 tareas que tiene un rotario después de la pandemia. 

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más