Qué son y cómo funcionan las organizaciones sin fines de lucro (ONG)

12 de septiembre de 2022

Las organizaciones sin fines de lucro, también conocidas como ONG, se caracterizan por sus objetivos que van  más allá de la generación de ganancias. En cambio, se dedican a impactar positivamente a la comunidad y al medio ambiente.

Organizaciones sin fines de lucro, ong

Las organizaciones sin fines de lucro son una clase de organización que existe para beneficiar a la sociedad en general, y no a un individuo o grupo de individuos específicos. Este tipo de organización se financia a través de donaciones, por lo general, y puede realizar cualquier tipo de actividad que sea benéfica para la comunidad.


Su funcionamiento es independiente del Gobierno y están exentas de impuestos.
La mayoría de las ONG tienen como objetivo mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad. 


¿Cómo funcionan estas organizaciones? ¿Cuáles son sus principios fundacionales? ¿Qué beneficios obtienen las personas que colaboran con ellas? ¿Cuáles son los requisitos legales para crear una ONG? En este artículo responderé todas estas preguntas.

Qué son las organizaciones sin fines de lucro

Las organizaciones sin fines de lucro (ONG) son organizaciones privadas, independientes y sin ánimo de lucro cuya finalidad es la prestación de servicios a la comunidad. El objetivo de estas organizaciones es prestar servicios que las personas necesitan y no pueden obtener por sí mismas. 


La mayoría de las ONG se financian mediante donativos, ya sean privados o del Estado.
Generalmente funcionan gracias a voluntarios, lo cual es una gran ventaja, ya que no tienen gastos salariales.


Las ONG pueden ser de carácter religioso, social, ambiental o de cualquier otro tipo. No siempre es fácil saber cuál es el objetivo de una organización sin fines de lucro, ya que muchas tienen un enfoque general. Algunas organizaciones se dedican a recaudar fondos para otras ONG, mientras que otras organizan eventos y campañas de sensibilización.

Cómo funcionan las organizaciones sin fines de lucro

En México, las ONG están reguladas por  la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, que establece los requisitos para crear y registrar una organización sin fines de lucro. Según esta ley, las ONG deben tener como objetivo el bienestar general de la sociedad y no pueden estar involucradas en actividades políticas .


Las organizaciones sin fines de lucro son una forma eficaz de ayudar a la comunidad, ya que pueden brindar servicios y apoyo a aquellas personas que realmente lo necesitan. Si estás interesado en apoyar a una ONG, puedes hacerlo de varias maneras: donando dinero o materiales, o bien ofreciendo tu tiempo y habilidades como voluntario.

Los principios fundacionales de las organizaciones sin fines de lucro

Las organizaciones sin fines de lucro se basan en ciertos principios fundamentales, que son los siguientes:


  • La organización debe tener un objetivo social o humanitario.
  • La organización debe estar exenta de impuestos.
  • La organización debe estar dirigida por un consejo de administración compuesto por voluntarios.
  • La organización debe financiarse mediante donaciones y subvenciones.
  • La organización no puede distribuir utilidades entre sus miembros.

Beneficios de las organizaciones sin fines de lucro para la sociedad


La economía mundial plantea un panorama complejo , que nos enfrenta a la inestabilidad financiera, el desempleo y la pobreza. En ese escenario, las organizaciones sin fines de lucro ofrecen numerosos beneficios a la sociedad, tales como:


  • Brindan apoyo y ayuda a aquellas personas que realmente lo necesitan.
  • Fomentan la participación ciudadana en actividades sociales y humanitarias.
  • Contribuyen al desarrollo económico de las comunidades en las que se encuentran.
  • Promueven la sensibilización sobre temas importantes para la sociedad.

fortalecer el tejido social, voluntariado

Beneficios de las organizaciones sin fines de lucro para los voluntarios


 Las organizaciones sin fines de lucro también ofrecen numerosos beneficios a los voluntarios , tales como:


  • La oportunidad de ayudar a aquellas personas que realmente lo necesitan.
  • La oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
  • La oportunidad de conocer gente nueva y hacer amigos.
  • La oportunidad de desarrollar una red de contactos.

Requisitos legales para crear una organización sin fines de lucro en México

Para poder crear una organización sin fines de lucro en México, estos son los pasos a seguir:


  1. Define el objeto social de tu organización, es decir, el fin para el cual fue creada.
  2. Elige un nombre para tu organización y registra los derechos de uso ante la Secretaría de Economía (SE).
  3. Elabora los estatutos sociales de tu organización, los cuales deben ser aprobados en una asamblea general de socios.
  4. Acude ante un notario público para que le dé fe pública a los estatutos sociales y al acta constitutiva de la organización.
  5. Solicita el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  6. Realiza el pago de los impuestos correspondientes a tu organización.
  7. Registra tu organización ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

organizaciones sin fines de lucro, voluntariado

Entonces, ¿qué son las organizaciones sin fines de lucro y cómo funcionan? Las organizaciones sin fines de lucro (ONG) son entidades que no generan ganancias para sus propietarios o accionistas. En cambio, estas organizaciones utilizan sus recursos para perseguir una misión social. 


Esto podría ser cualquier cosa, desde ayudar a las personas sin hogar hasta defender los derechos humanos o proteger el medio ambiente. Las ONG pueden tomar muchas formas diferentes, desde organizaciones benéficas hasta cooperativas y empresas sociales. 


Según declaró Jorge Villalobos Grzybowiz, presidente ejecutivo de Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía)
ahora hay casi 60,000 organizaciones sin fines de lucro y más de 9,000 donatarias registradas en México. 


No obstante, es una cifra relativamente baja, que corresponde a 33 organizaciones por cada 100,000 habitantes, mientras que en Estados Unidos y Chile el promedio es de 670. 


La baja densidad asociativa en México indica la necesidad de fortalecer el tejido social y el diálog
o, que lleve a un mayor entendimiento de las necesidades de nuestra comunidad, así como a incidir a favor de un gobierno más eficiente y más democrático


Si te gustó este artículo, seguramente te será de utilidad conocer cómo
elaborar una estrategia de marketing para organizaciones de servicio.

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más