La caída de Toys R Us y Detroit: Lecciones de transformación digital para el futuro de tu empresa

Saúl Castillo • 1 de septiembre de 2025

Descubre cómo las lecciones de Toys R Us y Detroit pueden ayudar a tu empresa a evitar la irrelevancia y a liderar con éxito la transformación digital en un entorno competitivo. 

Transformación digital en la venta de juguetes

En el mundo empresarial, algunas historias nos advierten sobre riesgos reales: le damos una mirada al pasado, no por nostalgia, sino porque, en la era de la transformación digital, los mismos errores vuelven a repetirse bajo nuevos disfraces.


Ahí están los casos del gigante de los juguetes Toys R Us y Detroit, capital mundial del automóvil. Hoy ambas son referencias de cómo el éxito del pasado puede convertirse en una trampa mortal cuando no se entiende el cambio.


El tamaño no protege y el cambio no espera

En los años 90, Toys R Us dominaba el 25% del mercado de juguetes en Estados Unidos, con ventas constantes durante todo el año, más allá de fechas especiales. 


En 1996, la llegada de Internet cambió las reglas del juego. Toys R Us fue pionero al abrir su tienda online, pero su sitio web funcionó como un simple folleto digital y no logró captar clientes.


La logística falló: los pedidos no llegaban a tiempo, especialmente durante Navidad. Esto dañó su reputación y generó frustración en muchos clientes, mientras startups como eToys, sin tiendas físicas, ganaban terreno en el mercado digital.


Grandes superficies como Walmart y Target ofrecían precios más bajos, y el comercio electrónico empezaba a transformar el sector. La competencia se volvió más feroz tanto en tiendas físicas como online.


Para enfrentar el cambio, Toys R Us se asoció con Amazon, cediéndole la gestión de su canal online a cambio de exclusividad. Lo que parecía una estrategia segura resultó ser un error crítico.


Amazon rompió el contrato años después, quedándose con la logística y ofreciendo mejores condiciones a las marcas. Toys R Us reaccionó tarde, tras invertir millones, contratar talento y abrir un centro en Silicon Valley.


A pesar del colapso, la marca intentó un renacer desde 2018, con un enfoque moderno: tiendas en lugares de paso como aeropuertos, adaptándose a nuevos hábitos de consumo y tendencias del mercado.


De manera similar, Detroit dependió totalmente de la industria automotriz y no diversificó. Ignoró señales de cambio global, y cuando llegaron la automatización, competencia internacional y cambios en la demanda, la ciudad no estaba preparada.


La competencia extranjera y la crisis energética afectaron severamente a Detroit. Fabricantes más eficientes y vehículos grandes que consumían mucha gasolina erosionaron su liderazgo automotriz durante décadas.


La falta de diversificación económica volvió a Detroit vulnerable a los cambios del mercado. En 2013, la ciudad declaró la mayor bancarrota municipal en la historia de EE. UU., con una deuda cercana a 19 millones de dólares.

Tener historia no garantiza futuro; obtener claridad del entorno, sí.


Transformación digital de las ventas en línea

La tecnología no es suficiente: la cultura también importa

Toys R Us invirtió 50 millones en su transformación digital. Detroit también canalizó recursos a la reurbanización. Pero el problema no era sólo técnico o presupuestal. Era estructural y cultural.


Según datos de BusinessMap.io, hoy, el 87,5 % de las iniciativas de transformación digital fracasan por la resistencia al cambio. En este contexto, ambos ejemplos quebraron por sus modelos rígidos, lentos y jerárquicos, en un mundo que valoraba velocidad, colaboración y enfoque en el cliente.


El nuevo jefe es el cliente en la era de la transformación digital 


La revolución no sólo fue tecnológica, sino del cliente. Antes, las empresas empujaban productos a los canales; hoy, los clientes demandan experiencias y guían el mercado con sus expectativas y preferencias.


eToys y Amazon triunfaron porque entendieron que vender online no es solo montar un carrito. La clave está en ofrecer personalización, velocidad y experiencias memorables que conecten con las necesidades reales del cliente.


Detroit fracasó porque fabricaba lo que sabía, no lo que el cliente quería. La falta de enfoque en la demanda hizo que la ciudad y sus empresas tradicionales se quedaran atrás frente a la innovación.


El 73 % de los consumidores cambiaría de marca si otra ofreciera una experiencia más personalizada
, demostrando que poner al cliente en el centro ya no es opcional (Salesforce, 2023). 

Protección de una empresa frente a la transformación digital

Esto está pasando ahora mismo


En 2025, algunas empresas están viviendo su propio "momento Detroit":


  • Walgreens Boots Alliance está cerrando cientos de tiendas frente al avance de Amazon Pharmacy y startups de salud digital.
  • Kodak vuelve a quedar fuera, esta vez de la revolución visual basada en IA.
  • Marcas automotrices tradicionales en América Latina están siendo desplazadas por BYD y fabricantes chinos con modelos más económicos y adaptados.
  • Universidades privadas pierden matrícula frente a Google, Coursera y plataformas de habilidades.


No están perdiendo por falta de infraestructura. Están perdiendo por falta de evolución.


El riesgo real de tu empresa: volverse irrelevante

Lo que destruyó a Detroit y Toys R Us no fue la disrupción externa, sino la incapacidad de adaptación interna. Mientras más tardas en cambiar tu mentalidad, más te acercas al borde.


La transformación digital no se trata solo de tecnología; implica repensar procesos, cultura y experiencia del cliente. Aquellas empresas que retrasan este cambio corren el riesgo de perder relevancia frente a competidores más ágiles.


Adaptarse temprano a nuevas tendencias y al comportamiento del cliente permite que tu empresa no solo sobreviva, sino que lidere. Ignorar la transformación digital es aceptar que otros definirán tu mercado por ti.


Reflexión final:


En   Geformas Digital   acompañamos a empresas, marcas y líderes que quieren evitar ese destino.

Ayudamos a rediseñar su modelo con base en el cliente, los datos y el futuro que ya llegó.


Si hoy tu empresa vende lo mismo, con la misma estructura y la misma lógica de hace 10 años… ¡Este es el momento de actuar!


También te podría interesar:  Marketing y Distribución en la Era Digital: Cómo construir valor sostenible en tiempos de cambio

búsquedas Google México
por Saul Castillo 3 de septiembre de 2025
Descubre cómo las 16.4 mil millones de búsquedas diarias de Google están transformando el comercio mexicano. Análisis exclusivo, estrategias para empresas locales y el impacto de la IA en los negocios de 2025.
Evolución del SEO
por Saul Castillo 3 de septiembre de 2025
Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el SEO en México. Estrategias actualizadas, casos de éxito y guía práctica para CEOs que buscan dominar el marketing digital en 2025.
Ver más