Los tres grandes retos que enfrentan las empresas para la transformación digital

desarrollo • 30 de noviembre de 2021

Con toda seguridad, la transformación digital es un proceso que no ha hecho más que comenzar. Sin embargo, existen tres grandes retos que dificultan su completa integración en nuestra realidad actual. En este artículo te los presento.

Un hombre analizando los gráficos del mercado de valores de datos financieros en una placa electrónica

Tal y como hemos visto con las implicaciones del entorno VUCA, el entorno empresarial contemporáneo es volátil e impredecible. Muchas de estas circunstancias se producen, justamente, como resultado de los acelerados procesos de transformación digital .


Ya que lidiar con este tipo de ambiente es un reto per se, conocer algunas derivaciones específicas puede sernos útil. Identificar y estudiar de antemano nuestros posibles obstáculos nos capacita para hacerles frente de la manera apropiada.


¿Te interesa conocer tres grandes retos a los que tu empresa está expuesta en medio de la transformación digital? Enseguida te los presentamos para que puedas prepararte de la mejor manera.

1. Brecha Generacional


Un error común que cometen las empresas es asumir que su clientela puede provenir de cualquier grupo etario o social. Entender la diferencia entre cada generación y las características intrínsecas a cada una es fundamental para desempeñarnos bien.


En la actualidad,
cinco de estas generaciones coexisten en el mundo y todas ellas representan un público meta posible . Estas son: 

  • Generación Baby Boomer 8183716360

Son la generación más antigua y suelen ocupar puestos de mayor importancia dentro de las empresas. Dependen en gran medida de las marcas establecidas o de mayor trayectoria. 


  • Generación X 8183716360

Al igual que las personas Baby Boomers, la Generación X tiende a ocupar cargos de liderazgo y tienen mayor poder adquisitivo. Se orientan mayormente a las marcas establecidas, pero también dan oportunidad a las de tipo experiencial. 


  • Generación Y o Millennial 8183716360

Es poco común que ocupen puestos de liderazgo, pero no imposible. Dominan los recursos digitales y constituyen los mayores mercados de consumo. Se encuentran en un punto medio entre las marcas establecidas, experienciales y comprometidas. 


Su generación está integrada por las primeras personas nativas digitales. Al igual que la Gen Y, constituyen los mayores mercados de consumo y, junto a ella, componen la mayor fuerza laboral . Se orientan a marcas comprometidas.


  • Generación Alfa   8183716360

Pese a que la Generación Alfa es de una procedencia reciente, es innegable que tiene participación en las decisiones de compra. Se estima que un 74% de padres de familia les involucran en estas actividades. 


Con tal de complacer a cada una de las generaciones en medida de los productos o servicios que ofrezcamos hace falta: 1) Maximizar la creación de valor en tiempo presente, y 2) Posicionar nuestras marcas para un entorno futuro. 


2. Polarización de la Prosperidad


Decir: “los pobres se hacen más pobres y los ricos más ricos” es mucho más que ejercer juicios de valor. Según un estudio de Oxfan International, la fortuna de los millonarios incrementó un 12%. A la par, la riqueza de la mitad más pobre del mundo disminuyó un 11%.


Esta realidad de desigualdad crónica y desequilibrio en la distribución de riqueza afecta directamente al mercado, el cual se polariza.
La clase alta con empleos bien remunerados alimenta los mercados de lujo, mientras el mercado de masas aumenta.  


Esta polarización ha alcanzado niveles tan alarmantes que siquiera hablar sobre un nivel medio del mercado resulta complejo. De hecho, lo que pudiera considerarse como tal actualmente amenaza con desaparecer en algún momento.


Al pensar como empresas, cabe plantearnos: ¿qué podemos hacer para evitar alimentar exclusivamente al sector de mercados de lujo y orientarnos de manera justa? La respuesta la encontramos en un principio básico del marketing digital actual: el desarrollo social. 


Las generaciones que representan los mayores mercados concentran sus esfuerzos en el consumo responsable. Formar parte de estos movimientos es una forma de contribuir, a la par en que nos posicionamos positivamente en el inconsciente de nuestros consumidores.


Hombre confundido en gafas de realidad virtual concepto de tecnología futura hombres usando auriculares vr virtual

3. Brecha Digital


Finalmente, un reto al que tanto las empresas como las personas promedio nos enfrentamos es
el miedo a la transformación digital . Y es que, pese a todos los beneficios que provee, también hay aspectos inquietantes que vale la pena revisar. 


Una de las principales preocupaciones de la población tiene que ver con la disminución de oportunidades laborales y el desempleo masivo. Esto se debe a que la automatización de las empresas conducirá irremediablemente a prescindir del trabajo mecánico o manual.


Otra inquietud relacionada con la transformación digital tiene que ver con la mayor exposición y la inseguridad en medios electrónicos. Al depender más de esta clase de recursos, nos encontraremos más vulnerables ante, por ejemplo, el robo de información. 


Esto, sin mencionar las afectaciones psicológicas y secuelas físicas del uso prolongado de dispositivos móviles y otros aparatos electrónicos. El mayor uso de tecnología exigirá un mayor compromiso por parte de los usuarios para mantenerse saludables.


Por supuesto, tal como hemos visto, este cambio de era trae consigo beneficios por los que vale la pena concentrar esfuerzos. Aspectos como
la economía digital , generación de riqueza, Big Data, Smart Living, salud, sostenibilidad e inclusión social destacan .


En todo caso, el mayor obstáculo para vencer la brecha digital está más relacionado con la asequibilidad que la accesibilidad. Volver estos recursos fáciles de usar para todo el mundo puede beneficiar la forma en que las personas perciben estos cambios.

Pantalla de tableta digital con controlador de casa inteligente en una mesa de madera

La transformación digital representa un fenómeno imparable de magnitudes globales. De aquí en más cualquier cambio social importante estará mínimamente relacionado con estas nuevas tecnologías. Por lo que, vale la pena integrarnos con conciencia y en tiempo.


¿Qué opinas? ¿Qué otras alternativas identificas para contrarrestar estos grandes retos para la transformación digital? 

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más