¿Qué pasa si? en un entorno VUCA

29 de diciembre de 2021

Conocer el entorno VUCA es una pieza clave para anticiparse y ser proactivo en la resolución de problemas empresariales.

entorno VUCA

“Hoy tenemos más preguntas que respuestas, hoy todas las soluciones son válidas por que la incertidumbre es grande”



El nivel de volatilidad e incertidumbre actual es tal, que es probable que fracases si tomas decisiones con patrones de pensamiento del pasado, a pesar de que hayas tenido éxito anteriormente. 


La importancia del contexto

Algunos meses atrás, durante mi confinamiento por el COVID-19, veía en Facebook una entrevista que Javier Alarcón le hizo a David Páramo, “El Padre del Análisis Superior”, en la cual le reconocía que era muy atinado en sus predicciones. El reconocido periodista le preguntaba al analista financiero a qué le atribuía su precisión; este respondió que le gustaba jugar un juego al que llamaba “que pasa si” y a partir de ahí analizaba un contexto mayor. 


Aquí te dejo la entrevista: Minuto 34.5”


Reparar sobre el contexto en el cual estamos inmersos, hoy más que nunca, es no sólo necesario, sino imprescindible. El entorno ha tomado un papel preponderante a la hora de tomar decisiones empresariales. Esto no es nuevo. 


Ya desde el siglo XIX, los precursores del materialismo histórico hacían hincapié en la importancia de analizar los medios de producción del momento para comprender la forma en la que se estructura la sociedad, es decir, tomar en cuenta el contexto actual. 


No obstante, el ritmo tan acelerado en el que vivimos, nos empuja a pensar siempre con la vista en el futuro y esto puede hacer que descuidemos la visión de lo que nos rodea. O, lo que es peor, una falsa sensación de seguridad nos puede hacer reciclar nuestras viejas fórmulas esperando el éxito otrora obtenido.


El entorno VUCA

El  término VUCA, por sus siglas en inglés Volatilidad (Volatility), Incertidumbre (Uncertainty), Complejidad (Complexity) y Ambigüedad (Ambiguity), alude al entorno continuamente cambiante al que las empresas se ven obligadas a adaptarse.


El entorno VUCA nos plantea el panorama del mercado actual, definido por la inestabilidad.
Ante está realidad, es mejor pensar con anticipación sobre los diferentes retos que están por venir, o como lo hace “El Padre del Análisis Superior” jugar al “¿qué pasa si?”


Visualizar el contexto empresarial desde está perspectiva te permitirá ganar tiempo y tomar decisiones basadas en datos y no en creencias o tendencias, aunque claro, tu experiencia y corazonada también juegan un papel importante. 


Una actitud preventiva es una actitud proactiva

Una actitud preventiva es una actitud proactiva para la resolución de problemas. Para lograr una actitud proactiva, primero debes analizar el entorno : pensar en amenazas y describirlas a detalle. Enseguida, definir acciones de protección para enfrentar preventivamente esos problemas y que no se vuelvan realidad, y si lo hacen que el impacto sea el menor. 


Recuerdo que veía con sorpresa en Abril 2020, como muchas empresas a un mes del confinamiento, empezaban a cerrar. En ese momento fui consciente de que muchos negocios viven al día, es decir no hay una planeación financiera. 


Seguramente, si eres asesor financiero o contador, esto que te cuento no te sorprende. Sin embargo, desde una perspectiva comercial como la mía, es difícil entender que un negocio que vendía un producto aparentemente con mercado, tenga que cerrar a tan solo un mes de iniciada la crisis.

empresas en quiebra por covid 19

Desde mi experiencia en marketing digital, muchas empresas estaban muy débiles o con nula presencia en Internet. En el año 2019 ​, en México había alrededor de 4 millones 926,000 empresas, de las cuales el 97.6% eran PyMES y generaban el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% del empleo en el país. No obstante, sólo el 10% de ellas tenía presencia en línea.


No es difícil deducir que pasó con todas esas empresas cuando inició la pandemia. Por otro lado, también fui testigo de cómo
empresas que habían iniciado su estrategia digital al menos 6 meses antes de la pandemia incrementaron su tráfico web de un promedio de 5,000 visitas a más de 20,000, y empezaron a cosechar. 


Cómo se solucionan los problemas de los negocios


Ahora entiendo que lo que sucedió con esas empresas que vi cerrar fue la falta de una mentalidad preventiva. Si bien el COVID-19 aceleró la adaptación de tecnologías,
estamos viviendo un crecimiento tecnológico acelerado e imparable desde hace más de una década. 


Los que no se subieron al tren, probablemente ya nunca más podrán hacerlo. Por eso es importante que, ahora que aún hay tiempo, comiences a pensar en la relación entre
el entorno VUCA y la transformación digital de tu empresa. Finalmente, los problemas de los negocios se solucionan con mayores ingresos: ventas.


Esto me recuerda cuando en el 2008, en la
CANAGRAF , estaban buscando iniciativas para frenar la adopción de la Facturación Electrónica, o bien, cuando los sindicatos de taxistas se unieron para frenar, incluso golpear a los conductores de UBER. Los retos de la transformación digital no se enfrentan con una actitud de evitación o ataque, sino integrándose con conciencia y en tiempo.


No hay duda de que el escenario global está lleno de retos, y no lo tenemos fácil, como lo expresó Andres Openhaimer con el título de su libro: “Sálvese quien pueda”. Los aviones son diseñados bajo el principio de que se puede caer, y en consecuencia se diseñan mecanismos de protección. ¿Tu negocio está diseñado para desaparecer mañana? No esperes a que el problema llegue, anticípate.

transformacion digital en entorno VUCA

El entorno que se avecina es mucho más agresivo. Sólo piensa en los hoteles Hilton, ¿cuando pensaron que un par de jóvenes crearían una empresa como Airbnb? Sin duda, siempre pensaron en ofrecer lo mejor, nunca en ofrecer algo diferente. 


O bien, Netflix, que no sólo impactó a empresas como Blockbuster, con la generación de contenidos propios, sino que también está impactando a industrias como Hollywood.


En conclusión, la tecnología será el determinante de tu capacidad competitiva de ahora en adelante. Desde luego, debes estudiar cómo las variables económicas pueden afectar la demanda de tu producto o servicio. Al mismo tiempo que
debes sumar un consumidor con menos dinero y expectativas más altas.

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más