Aprende a comunicar tus ideas con éxito
Los medios de comunicación social se han expandido: un mensaje de 280 caracteres puede llegar a millones de personas. El éxito de nuestra marca personal depende de dos factores: comunicación verbal y escrita.

Desde pequeños nos enseñan a comunicar. Deletrear las primeras palabras, escribir bien o hablar en público , como reflejo de nuestras ideas y personalidad. Elementos que años después nos ayudarán a configurarnos como un profesional con marca personal.
El ser humano es un animal político, destinado a la vida en sociedad. La integración de la colectividad nació entre pinturas rupestres e ideas de supervivencia, que evolucionaron a palabras y a la construcción de metrópolis.
Ahora, las cavernas donde dibujamos nuestras ideas son las redes sociales y plataformas digitales. Siendo este lugar el origen de movimientos sociales, profesionistas exitosos, referentes, productos y realidades.
Actualmente, los medios sociales nos exigen una comunicación integral: desde hablar bien frente a la cámara, hasta lanzar frases que lleguen como flechazos al público que nos vigila desde su pantalla.
La importancia de la comunicación para un profesional con marca personal.
Una marca personal, existe porque comunica algo. Nuestros productos, servicios e ideas, se mueven a través de la comunicación.
Y si algo nos han demostrado las redes sociales, es que esta base de la interacción social tiene demasiados vehículos: videos, mensajes, frases, imágenes, opiniones y demás.
La comunicación necesita estar en movimiento, de lo contrario se extingue
. Y nuestra marca personal necesita comunicar, de lo contrario se perderá entre las millones de ideas que se escriben o graban cada hora.

Habilidades de un profesional con marca personal.
Un profesional con marca personal debe tener la habilidad de vender sus ideas, en pocas palabras, pero con mucho éxito.
Hoy en día, un video de 30 segundos puede vender más que llamadas telefónicas o visitas a domicilio en donde se invierten horas de trabajo y desgaste.
En toda profesión o vocación, incluso si eres un Einstein, la forma en que comunicas tus ideas te hace ganar o perder clientes e inversiones.
Vivimos la época donde, como profesionales, debemos escoger entre cerrarnos puertas por carencias comunicativas o cerrar tratos al vender bien nuestras ideas.
Es impresionante que hasta las personas con miedos escénicos aprendan a comunicar sus ideas de una forma u otra. Desarrollando la habilidad de encontrar el vehículo adecuado, entre tantas maneras de expresarnos.
Todo profesional con marca personal, está obligado a identificar las necesidades que requieren una solución y el canal con mayor impacto para ello.
Actualmente, se realizan más de 2.000 millones de búsquedas en Google y se ven más de 100 millones de videos en YouTube al día.
Descubre más
habilidades que no pueden faltar en un líder post pandemia
.
Escribir bien.
La escritura es una forma de comunicación que se perfecciona leyendo y corrigiendo el estilo.
Escribir bien es una habilidad que se forja con mucha práctica. Es un proceso complejo para llegar a lo más transparente.
En ocasiones, surgen debates sobre la forma más adecuada para transmitir ideas a través de la escritura. La mayoría conducen a cuidar la ortografía y emplear estructuras que, sin restar el lado intelectual, puedan entenderse por cualquiera.
Y es que, a la hora de plasmar nuestras ideas, olvidamos que cada persona tiene su interpretación y un tono de lectura distinto.
El reto de escribir bien en relación al manejo de nuestra marca personal, es que las ideas sean transparentes, concretas y memorables .
Y tal vez con un poco de suerte, practicar ecuaciones como la que escribió el autor chileno Roberto Bolaño en una de sus novelas: oferta + demanda + magia.

Hablar en público.
Otra habilidad que debe tener el profesional con marca personal, es hablar en público.
Y es que la sociedad es cada vez más exigente. Ya no basta con vender nuestra marca personal a través de revistas o tarjetas de presentación. La sociedad quiere escuchar, ver y cuestionar lo que tenemos por decir.
Para acreditar el quórum de un público, basta con tener a otra persona como interlocutor y, más dramáticamente, basta con tener una cámara al frente. Como toda habilidad, hablar en público requiere de práctica y preparación.
Pasa que todos los días hablamos y se podría decir que de tanto hablar ya tenemos una estructura personal, una esencia de nuestra comunicación verbal. Entonces, ¿Por qué algunos batallan demasiado para hablar en público?
Es aquí donde entra el tema de la preparación. Actualmente existen ejercicios, videos y tips que pueden fortalecer nuestra expresión verbal.
Y es que cualquiera puede tener el valor de pararse frente a un auditorio o video reunión y dar un mensaje, pero muy pocos son los que saben convencer.
La diferencia está en que las personas que saben convencer, preparan su mensaje, organizan sus ideas e incluso reciben asesorías previas.
Las redes sociales son una plataforma sin límites , donde millones de personas pueden conocer tus ideas, si sabes comunicarlas adecuadamente.
Debemos perder el miedo a expresar nuestras ideas. Y esto será posible en gran medida cuando adoptemos la habilidad de comunicar de forma responsable e inteligente.
La inmensidad forma parte de la vida, tan sólo mira tras tu ventana, te darás cuenta que hay todo un universo ahí afuera, sin limitaciones ni techos.
Y entonces vale la pena despertar ese entusiasmo por compartir con los demás lo que hacemos y pensamos.
Tres minutos de discurso llevaron a Obama al cargo público que después lo catapultaría como presidente de EUA. Posiblemente, tres minutos comunicando tus ideas, puedan llevarte a cumplir tus propósitos de vida.
Te recomendamos continuar leyendo sobre los retos post pandemia para un
liderazgo a prueba de fuego
.