Disciplina: la clave para ser más atractivo profesionalmente

23 de abril de 2021

La disciplina es una cualidad sumamente valorada tanto en el ámbito profesional como en la vida privada. ¿Te gustaría implementar la disciplina en tu día a día y llevar una vida más provechosa? En este artículo te contamos cada detalle.

disciplina profesional

A lo largo de nuestras vidas, hemos recibido innumerables consejos sobre qué necesitamos para cumplir satisfactoriamente nuestras metas profesionales . Sin embargo, si hay algo en lo que todos habremos de coincidir, es que la disciplina en una organización es una solución incuestionable.


La disciplina como constante, es un componente común de los profesionales destacados alrededor del mundo. Desafortunadamente, aunque lo deseemos, no todos la poseemos. ¿Quieres saber cómo puedes hacerla parte de tu vida? ¡Sigue leyendo y averígualo!

La importancia de la disciplina en el equipo directivo de una empresa

Si ya de por sí, la disciplina es un elemento valioso para las individualidades, así mismo debe ser un requisito para cualquier equipo directivo. La dirección de una organización o empresa, no debe entender a la disciplina como una alternativa ideal: debe volverla el medio común. 


Así pues, los equipos directivos han de incentivar la disciplina a través de, por ejemplo, los horarios fijos y la planificación. Debe motivar a las personas a trabajar en tiempo, y desentenderse voluntariamente de todos los distractores. 


Así mismo, los directivos deben entender que
la disciplina es un método riguroso, pero adaptable a cada circunstancia . Esto quiere decir que los horarios deben ser flexibles según las condiciones; y, si se da el caso, puede contemplarse la modalidad de trabajo desde casa.


Dicho en otras palabras, pese a lo riguroso de la disciplina, esta no puede ni debe ser insensible. No lo olvides: aquella disciplina insensible es una disciplina ineficiente.


Descubre las
habilidades necesarias para un líder post pandemia

Síntomas de falta de disciplina personal

Sobra decir que no puede existir una disciplina organizacional si antes se carece de disciplina personal. Desde la puntualidad laboral hasta la organización espacial, un profesional disciplinado debe cumplir con las metas que se auto impone .


Piensa en lo que acabamos de decirte y visualiza cuáles son tus áreas de oportunidad. Ahora revisa los siguientes posibles síntomas para saber si realmente eres una persona indisciplinada: 

  • No respetas tus horarios. 
  • Tu lugar de trabajo o de vivienda está desordenado. Particularmente, lugares a los que vuelves mucho como el escritorio o el clóset. 
  • No cumples los plazos que tú mismo te impones.
  • No respondes mensajes o e-mails a tiempo, bien, porque lo olvidas, o bien, porque no quieres. 
  • Empiezas más cosas de las que terminas.

La importancia de la autodisciplina y cómo cultivarla

Si antes te ha costado cultivar la autodisciplina, es muy probable que ya te encuentres renuente a intentarlo de nuevo. Toma este artículo como una señal. Nunca está de más esforzarte para eliminar la irregularidad , la ineficiencia y las malas impresiones de tu día a día. 


Con esto dicho, piensa que la autodisciplina fácilmente puede convertirse en una cualidad de provecho para cada aspecto de tu vida. Ya sea en el ámbito físico, emocional, intelectual o espiritual, es un hecho que la disciplina proveerá de las mayores experiencias y beneficios a tu persona.


Así pues, la clave para llevar una vida saludable y plena está en el cultivo de la autodisciplina. Pero ésta sólo la alcanzaremos una vez revisemos nuestros hábitos de trabajo y nos dispongamos a no convertirnos en profesionales ineficientes.

Sugerencias para trabajar con disciplina

Una de las principales razones por las que muchas personas no son capaces de trabajar con disciplina, son los distractores. Pues, gracias a la comunicación digital y los recursos electrónicos, es fácil desentendernos momentáneamente de nuestras responsabilidades con la simple excusa de revisar nuestro celular. 


Si eres de las personas que se distraen fácilmente haciendo ‘scrolling’ en Facebook o Instagram, aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Auto-imponte un horario para revisar tu correo electrónico. Puedes hacerlo brevemente antes de empezar a trabajar. Después, sólo revísalo en horas en punto.
  • No importa si haces home office, no utilices redes sociales durante tu horario laboral. De preferencia, sólo hazlo antes de empezar o cuando finalices la jornada. 
  • Desconéctate de Skype cuando no lo estés utilizando. 
  • Llega a un acuerdo con tus compañeros de trabajo. Establezcan señales (banderines o letreros en sus computadores) para cuando no sea propicio conversar o interrumpirse.
  • Aprende a apreciar el feedback, pues es un elemento importante de la disciplina empresarial, así venga de tus líderes o compañeros. 

Recomendaciones para aumentar la autodisciplina

Como mencionábamos antes, la disciplina no sólo es cuestión de trabajar de manera ordenada y puntual. Ésta también tiene funciones que cumplir en cada área de nuestra cotidianidad y nunca es tarde para comenzar a implementarla.


Si aún no quieres darte por vencido con la autodisciplina, algunos consejos para implementarla pueden ser: 

  • Comprometerte a hacer deporte determinados días de la semana.
  • Proponerte hacer tablas de gimnasia sencillas al despertarte o acostarte. ¡Cinco minutos son suficientes!
  • Realiza tus comidas a horas regulares y evita “picar" entre comidas.
  • Elimina “ver televisión” de tu rutina. O, si la ves, hazlo durante tiempo reducido.
  • Evitar usar el celular antes de dormir o cuando estás en el baño. Cada que quieras tomar el celular, mejor toma un libro. 
  • Vete a dormir a horas fijas cada noche. 


Acostumbrarnos a cumplir nuestras actividades de manera satisfactoria y eficiente, es una práctica que nunca está de más. Así sea en el ámbito profesional o personal, nuestras personas cercanas y compañeros de club nos agradecerán mucho nuestra disciplina.


¿Qué opinas? ¿Piensas que tu vida podría recibir bien un poco más de disciplina? ¡Atrévete a hacer el cambio y plantéate nuevas metas! 


Te invitamos a seguir leyendo sobre el
liderazgo a prueba de fuego ante los retos post pandemia .

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más