Estrategia de marketing para organizaciones de servicio - Parte 3: cómo elegir, planificar y crear tácticas de marketing
Elaborar un plan de marketing para una organización sin fines de lucro es un desafío que implica fijar estrategias que ayuden a promover tu organización, pero también que sean los suficientemente prácticas para liberar a los socios para que dediquen más tiempo a los proyectos de servicio.
Plan de marketing para organizaciones de servicio
A continuación, nos enfocaremos en la selección, planificación y creación de las estrategias de marketing. Describiremos cada una de las tácticas que puedes emplear, con la finalidad de que elijas la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Email Marketing
El marketing por correo electrónico es un recurso de marketing muy eficaz, especialmente para organizaciones sin fines de lucro, porque es personal y poderoso.
Algunas formas de aprovechar el marketing por correo electrónico para llegar a todas tus audiencias:
- Envía un boletín semanal con el contenido más reciente, actualizaciones sobre Rotary, datos de los proyectos y necesidad de voluntarios.
- Envía correos electrónicos mensuales con necesidades y oportunidades de donación.
- Configura una secuencia de correo electrónico para los nuevos suscriptores, agradeciéndoles por unirse y educándolos sobre Rotary.
- Establece una secuencia de correos electrónicos para los nuevos donantes, agradeciéndoles su contribución y compartiendo cómo pueden seguir apoyando a Rotary.
Eventos
Los eventos son una de las formas más efectivas ¡y agradables! de crear conciencia sobre Rotary, conectarnos con nuestra comunidad, recaudar fondos y obtener apoyo para nuestras causas.
Este tipo de evento impacta por múltiples razones:
- Inspira la competición y la actividad física. Los corredores recaudan dinero para la organización y participan en la carrera.
- Reúne a las personas de la comunidad para celebrar la organización y crear conciencia sobre las causas de Rotary.
- Proporciona a Rotary un canal para promocionar sus proyectos de servicio.
- ¡Es divertido asistir y ser parte de él! Muchas personas van al evento para apoyar a los corredores, jugar y simplemente ser parte de la diversión, todo mientras apoyan y comparten sobre Rotary.
Desde eventos para recaudar fondos hasta subastas y concursos, hay muchos tipos diferentes de eventos que puedes organizar para promocionar tu club.
Video marketing
La gente prefiere el contenido de video. Como organización sin fines de lucro, el video marketing es una forma segura de atraer el interés y el apoyo de todas las audiencias.
Aquí hay algunas razones por las que el video puede ayudarnos a promover Rotary:
- El video es visual. Procesamos contenido visual 8183716360 veces más rápido que el contenido escrito. También recordamos más contenido, más tiempo.
- El video es personal. Inspira empatía y emociones, algo que no se puede decir de otros tipos de marketing.
- El video es educativo. Necesitamos educar a nuestras comunidades sobre nuestras áreas de interés para atraer atención y financiación.
- El video se puede compartir. El 92% de los consumidores en dispositivos móviles compartirán videos con otros. A los consumidores les encanta compartir videos, especialmente aquellos que los inspiran y resuenan con ellos.
- El video es interesante. El 60% de las personas informa que el video es un medio que consume a fondo. Puedes mantener a tus visitantes, seguidores y simpatizantes comprometidos e interesados con el video.
Redes Sociales
Las redes sociales son una estrategia de marketing muy popular entre los clubes. No solo es gratis, sino que proporciona una vía para que las organizaciones muestren su personalidad e interactúen con sus seguidores y partidarios.
Aquí hay algunas formas de usar las redes sociales para el marketing de tu organización sin fines de lucro, inspiradas en un estudio de 9,000 organizaciones sin fines de lucro:
- Compartir noticias sobre tu organización y causa.
- Aumentar el conocimiento y el reconocimiento de tu organización.
- Recaudar fondos
- Reclutar voluntarios y socios.
- Reconocer a donantes, socios y voluntarios.
No olvides utilizar los
mensajes clave
que creaste en tu plan de marketing para mantener tus publicaciones en las redes sociales coherentes y específicas. Además, aprovecha al máximo cada plataforma para promover tu organización, como el botón
Donar
en Facebook.
Podemos hacer uso de las redes sociales de muchas formas diferentes, como usar Facebook para publicar videos, noticias, recaudaciones de fondos y reseñas, además de hacer uso del botón Donar.
Amilcar Calles del Club Rotario Reynosa, me comentó que ellos establecieron un presupuesto de $4 dólares por publicación en Facebook, al mes hacen 8. Quiere decir que invierten $32 USD al mes. Lo que les ha ayudado a atraer fondos de la comunidad.
Selecciona contenido de voluntarios, clientes, simpatizantes, asistentes a eventos y donantes. La implementación de una campaña de contenido generado por el usuario (UGC) no solo reduce su carga de trabajo, sino que también actúa como una sólida prueba social.
Para llevar a cabo tu campaña de CGU, realiza una convocatoria de historias, imágenes y videos de los socios y voluntariios. Crea un hashtag que la gente pueda usar para avisarte de un nuevo CGU.
Además, deja que las herramientas de curación trabajen para ti. Utiliza las alertas de Google y las herramientas de monitoreo social para alertar cuando se mencione tu club, hashtags, temas o palabras clave relevantes. Esto brinda oportunidades para obtener UGC, inspiración para nuevas ideas y participar en conversaciones relevantes.
Sitio web
Todo club debería tener un sitio web. Un sitio web sirve como el centro digital de tu club, incluye información crítica: lo que representa y cómo los visitantes pueden participar y ayudar.
Tu sitio web también alberga activos importantes como su blog, transmisiones de redes sociales, información de eventos, videos y más. Básicamente, el resto de tus estrategias de marketing. Por último, tu sitio web sirve como una forma para generar curiosidad, inspirar e involucrar a tu audiencia.
Comparte noticias y contenido educativo e informa a los visitantes sobre cómo participar a través de membresías, eventos, certificaciones o donaciones. El
sitio web del Club Rotario San Nicolás de los Garza
te puede servir como ejemplo.
Hablar en público
Se dice que la gente compra a otras personas, no productos. Lo mismo puede decirse de las organizaciones sin fines de lucro. Si los consumidores creen en las personas que están detrás de los clubes Rotarios, es probable que compren nuestra causa y donen dinero o tiempo.
Una de las mejores formas para que los consumidores conozcan a su equipo de liderazgo, sin mencionar que difundan la voz sobre su causa y Rotary, es hablar en público. Ya sea que hable en un evento local de 100 personas o en una conferencia de varios días con miles, el impacto es el mismo: contar una historia poderosa a personas reales, que quizá aún no conozcan nuestra causa.
Marketing de contenido
El marketing de contenidos y los blogs son activos de marketing valiosos para cualquier organización sin fines de lucro. Este es el por qué:
- El contenido educa a su audiencia sobre tu misión, causa y noticias y tendencias de la industria.
- El contenido (y el SEO) atrae nuevos visitantes , suscriptores, donantes y socios potenciales.
- El contenido se puede compartir y sirve como relaciones públicas gratuitas entre tu público.
- El contenido se puede reutilizar y convertir en diferentes tipos de medios, lo que te permite ahorrar tiempo y energía de tu equipo de marketing.
Crear un blog no siempre es fácil. Los clubes tienen poco personal, los presupuestos son bajos y el tiempo es precioso. Afortunadamente, hay muchas formas de evitar esos desafíos de los blogs, como buscar
ideas para historias de voluntarios, donantes y clientes
, así como implementar un calendario editorial para que pueda planificar con anticipación.
Antes de comenzar a ejecutar cualquiera de estas estrategias, asegúrate de que tu equipo tenga un plan de juego sólido y una comprensión completa del mismo.
Y esto me lleva otra vez a la plantilla, que es una herramienta que justamente es para esto, para que esquematicen su plan y sea más fácil la comprensión para el equipo. En este caso, vamos a suponer que elegimos la táctica de Video marketing.

5. Analiza el desempeño de marketing
Es probable que tu estrategia de marketing no funcione perfectamente desde el principio. Está bien. Los informes y análisis de rutina te ayudarán a descubrir qué funciona y qué necesita cambiar.
Al elegir y establecer tus canales de marketing, presta atención a los indicadores de rendimiento medibles para cada uno. Aquí hay una lista de ejemplos de nuestra lista de estrategias de marketing:
- Email marketing: Tasa de apertura del correo electrónico
- Eventos: Venta de Boletos
- Video marketing: Reproducciones de video
- Redes Sociales: Comentarios y recursos compartidos.
- Sitio Web: Visitas a la página.
- Conferencias: Voluntarios y Donadores.
- Boletines: Suscripciones.
Recuerda que
los objetivos se definieron en el primer paso
.
El objetivo de medir su rendimiento de marketing es mantenerse alineado con esos objetivos.
Puedes realizar un seguimiento de estos indicadores de rendimiento utilizando herramientas como Google Analytic y las herramientas de análisis integradas en Facebook, Twitter y otros sitios de redes sociales.
Si sabes lo que quieres medir antes de comenzar tu estrategia, sabrás exactamente qué buscar, y cómo determinar el éxito y el impacto.
Finalmente, terminamos nuestra plantilla analizando los resultados, en este caso el análisis consistiría en medir las reproducciones del video.

¿Tu club tiene que hacer constantemente más con menos? Entonces te recomendamos que utilices esta guía para crear un plan de marketing lo antes posible. Más abajo puedes ver el video con el plan completo.
Estas actividades y estrategias no solo ayudarán a promover tu organización, sino que también le quitarán una carga valiosa a tus socios, lo que los liberará para que dediquen más tiempo a los proyectos de servicio.
Sin embargo, es importante que consideren asignar un presupuesto y de ser posible contratar a especialistas cuando sea necesario. Porque el mercado ya cambió y la competencia cada día es mayor.
Fortalece tu marketing, promueve tu causa.