Análisis del entorno: la práctica de un emprendedor exitoso
Conocer el entorno empresarial previo a comenzar un nuevo proyecto es de gran utilidad para conocer factores de oferta y demanda. Sin embargo, ¿sabías que esta práctica debe mantenerse a lo largo de tus operaciones? Aquí te contamos todo al respecto.

El plan de negocios es una necesidad, no una obligación
Un plan de negocios se define como una descripción detallada de un proyecto empresarial que deseamos poner en marcha. En este proyecto se describen los modos de operación y cómo se desarrollará idealmente el negocio durante un período de tiempo determinado .
De hecho, entre los numerosos lineamientos a considerar cuando se inicia una empresa, hay uno que vale la pena destacar:
un plan de negocios representa una necesidad y no una obligación
. Esto es algo que nos debe quedar claro desde el día 0.
Tal afirmación puede sonar lógica, pero es cierto que existe un amplio número de empresas que inician labores sin ninguna estrategia. Así pues, tales proyectos no elaboran un plan de negocios sino
hasta que el banco o un socio inversor se los solicita
.
Analiza tu plan de negocios y adáptate
Siguiendo con el punto previo, es importante que tengas presente tu plan de negocios en las operaciones diarias. No basta con haberlo elaborado para que te olvides de él al siguiente momento. Tener una noción clara de éste, te ayudará a concretar tus proyectos.
Así dicho, un emprendedor que analiza su plan conocerá sus verdaderas ventajas competitivas y podrá sacarles el mayor provecho. A la par, le proveerá una noción realista: le presentará sus necesidades financieras y sus áreas de oportunidad en cuanto a logística.

Tampoco olvides que el
plan de negocios es una herramienta para la reflexión que debe ser actualizada constantemente
. Lo recomendable es ajustar el plan de manera continua, con base en las fluctuaciones económicas o las pérdidas de la empresa.
Evalúa tus canales de venta
Posteriormente, será imperioso evaluar nuestras opciones de canales de venta , ya que influirá totalmente en el desempeño de nuestro negocio. Éstos se definen como los medios por los que se presentan productos y servicios a los consumidores.
Para dar con los canales ideales, lo mejor es mantenernos actualizados sobre aquellos más recomendables según nuestra área y target. Otro aspecto a considerar pueden ser las condiciones socioeconómicas en las que se encuentra la región donde resides.
Por ejemplo, actualmente debido a la pandemia por COVID-19, los mejores canales de venta son el
ecommerce
y
marketplace
. Otros canales pueden ser los puntos de venta offline como las tiendas o los distribuidores; o la venta directa y el telemarketing.
Analiza el entorno empresarial
El análisis del entorno es el estudio que una empresa debe realizar para visualizar problemas de los que no era consciente . Y es que, la mayoría de las ocasiones son éstas las que se evitan en el proceso con tal de no enfrentarse a cuestiones poco agradables.
Este tipo de análisis resulta de gran ayuda para el sostenimiento prolongado y actualizado de una marca. Aquí, te presentamos algunos de los pequeños
procesos que deberás completar
en pro de un análisis eficiente del entorno empresarial.
Selecciona el entorno que es predominante para tu sector empresarial
Lo primero a hacer es tener conciencia respecto de nuestra propia marca y nuestras expectativas de crecimiento. Sea para establecer nuestro público meta o para conocer a la competencia, seleccionar cual es el entorno predominante que resulta fundamental investigar.
Y, si bien puede parecer una tarea de selección ardua, lo cierto es que existen ciertos sub-entornos muy bien delimitados. En líneas generales, se engloban en 6 clasificaciones:
- Análisis del entorno económico
- Análisis del entorno social
- Análisis del entorno tecnológico
- Análisis del entorno normativo
- Análisis del entorno político
- Análisis del entorno competitivo
Establece tus factores críticos de vigilancia
Posterior a la selección del sub-entorno que concierne más directamente a nuestra empresa, debemos establecer cómo medir sus transformaciones . Para esto es necesario determinar los llamados factores críticos de vigilancia (FCV).
Un modo recomendable de hacer esta selección es a través de la cadena de valor de tu organización. Se realiza un seguimiento puntual de los procesos y se toma cada fase de la cadena como un referente de vigilancia.
Enseguida deberemos preguntarnos: “¿Qué resulta verdaderamente crítico para mi empresa según el sector de actividad?. A partir de aquí, puedes poner atención a aspectos tales como, por ejemplo, el abastecimiento, la producción, el marketing, etc.
Selecciona fuentes para tu análisis
Como en cualquier análisis o estudio, nuestras fuentes de información son un punto clave de partida. En este caso, la calidad de los contenidos que revisemos repercutirá directamente en el desempeño de nuestra empresa. Por esto, no podemos descuidarnos.
Incluso en el caso de una fuente a la que acudimos con frecuencia, debemos tomarnos el tiempo de verificar ciertos datos. E igualmente, cada cierto tiempo,
es útil incorporar nuevas fuentes de información que nos ayuden a validar nuestro contenido
.

Poner en marcha una empresa representa una aventura de la que siempre esperamos obtener el mayor provecho. Y en este particular, conocer nuestro entorno y elaborar estrategias a partir de éste son la clave para acercarnos al éxito.
Asegúrate de mantenerte informado acerca de las transformaciones en tu sector para prepararte en caso de cambios urgentes. Recuerda que el secreto para la prosperidad de un negocio tiene que ver, en gran medida, con su capacidad de adaptación.
¿Te sientes preparado para analizar eficientemente tu entorno empresarial? ¡Atrévete y comienza una nueva etapa desde hoy!