La importancia de las relaciones: saber rodearse

22 de mayo de 2021

Saber rodearse implica establecer relaciones que hagan fluir tus planes y fortalezcan tu productividad. Sin embargo, no todos tienen esa facilidad para conectar con otros, o bien, no lo hacen efectivamente. Estas reflexiones pueden serte de utilidad para adquirir la destreza para hacer vínculos profesionales y personales.

relaciones personales, saber rodearse

A todos nos ha pasado. Cuando se va el Internet, y más en el escenario de confinamiento, te invade la angustia. Quedar desconectado te hace perder el tiempo, interrumpe el fluir de lo que intentas hacer, debilita tu productividad, por eso la conexión es tan importante. Pues bien, justo eso pasa con las personas. De ahí la importancia de las relaciones.

En los últimos años, sobre todo a partir de que tuve el honor de ser presidente del Club Rotario San Nicolás de los Garza, he recibido feedback de muchas personas en diversos contextos. Tanto de mis compañeros del club, que me sobrepasan en experiencia en negocios y en trayectoria rotaria, como de mis amigos, rotarios con los que he colaborado en diversas funciones y sobre todo de mi padre.

Los consejos, e incluso críticas, de los que están en mi entorno, me han hecho darme cuenta de lo valioso que es saber rodearse. De esa experiencia es que desprendo algunas reflexiones que quiero compartir con ustedes.

Recibir las críticas con inteligencia objetiva

El feedback es el elemento más importante de la disciplina empresarial ; sin embargo, al principio pensaba que el feedback era una forma de señalar lo que había hecho mal o lo que no sabía hacer. 


Con el paso del tiempo me di cuenta que, en la medida que escuchaba con atención, podía mejorar mi desempeño , tanto en las conferencias a las que soy invitado, como en el ámbito empresarial.


Lo cierto es que, en ocasiones, la crítica o retroalimentación es incómoda; pero también he descubierto que cuando es así, es porque los comentarios tienen un impacto emocional. El mejor antídoto es la inteligencia objetiva, una de las habilidades que necesita cualquier líder , sobre todo en el escenario post pandemia.

Convivir en la diversidad

Álvaro González Alorda, cofundador de Emergap, plantea que “trabajar codo a codo con distintas personas es una oportunidad para conocer y aprender otras perspectivas y ganar en flexibilidad para adaptarse a ellas”. No podría estar más de acuerdo.


El aprendizaje obtenido, cuando convivimos en la diversidad, es sumamente enriquecedor. Lograr conectar con diferentes perspectivas te permite crecer como persona y como profesional , entablar relaciones más armónicas y contrastar tus puntos de vista.


Para nuestra generación es complicado deconstruirse, pero cuando observo a los jóvenes de la generación Z, a menudo me doy cuenta que tienen una flexibilidad extraordinaria, no sólo para adaptarse a las situaciones, sino para aprender nuevos modelos y trabajar colaborativamente con diversos puntos de vista.



Si nosotros somos los empresarios del ahora, si tenemos a nuestros cargo una función de liderazgo, entonces es un deber aprender a trabajar con grupos diversos. Y no sólo eso, sino tener la humildad suficiente como para aceptar e integrar a nuestro bagaje de conocimiento lo que las generaciones más jóvenes pueden aportarnos.

Encontrar un discípulo… o varios

Así como la incapacidad de convivir con personas diferentes a nosotros, sólo demuestra un pensamiento limitado y concreto, el hecho de no ser capaz de transmitir el conocimiento adquirido también lo es, incluso hasta mezquino.


Si alguien puede jactarse de ser un profesional brillante, es aquel que ha sabido encontrar un discípulo a quien asesorar y guiar. Este no sólo aprenderá de ti, sino que además enriquecerá tu trabajo con sus aportaciones y le dará continuidad.



Para mí ha sido toda una experiencia compartir con los grupos Rotaract, sus inquietudes me mueven a estudiar más, a prepararme para responder a sus dudas. Me mantienen alerta y actualizado.

Valorar a los mentores

Luego está la contraparte, los mentores. Tener un buen mentor no es cosa de suerte. Necesitas ser capaz de buscar e identificar a una persona inspiradora, con trayectoria valiosa y una actitud dispuesta para instruir. Ese mentor es con quien puedes compartir el diseño de tu desarrollo profesional. 



Lo normal es que un mentor te lleve un par de décadas de experiencia y resulta útil que tenga habilidades complementarias a las tuyas, porque eso posibilitará que surjan proyectos que enriquezcan y refuercen la relación y colaboración.


Mi consejo es que procures la relación con aquel que has identificado como tu mentor. Invierte tiempo en convivencia, en charlar y escuchar. También procura aportar un valor a esa amistad, porque la correspondencia hará que el lazo sea más sólido, por ejemplo colaborando con él en un proyecto.


En las charlas con Carlos Sandoval he aprendido mucho más de negocios que en una veintena de libros. Colaborando con mi papá en los proyectos de la empresa he logrado entender la importancia de la disciplina , la cautela y la ética profesional. Tener un padre que además es tu mentor, es una fortuna.


Y por supuesto, mis compañeros del Club Rotario San Nicolás de los Garza y de la Fundación Rotaria han sido un referente importante en mi vida, para tomar decisiones personales y profesionales. 


Tener una visión externa e independiente de la vida profesional, hace que tus aspiraciones profesionales tomen forma. Imagina lo que una conversación con José María González González o con Frank Devlyn, ha podido hacer en mi perspectiva profesional.

Saber rodearse

Si tener un mentor es beneficioso, imagínate tener 10 o más. Hay algunos maestros que son para un momento de la vida y hay otros que te acompañan por siempre. Pero también están los amigos que te enriquecen profesionalmente.



Desde que empecé a trabajar en el ámbito del marketing digital, tuve la fortuna de tener amigos que confiaran en mi trabajo. Por una parte son la mejor forma de comprometerte con lo que haces, pero también son los críticos más honestos.


Ya sea en una reunión de negocios o en una reunión informal, son ellos los que retroalimentan mi trabajo y me ayudan a mejorar en áreas que tal vez serían un punto ciego si no los tuviera a ellos para señalármelo.


Están también los compañeros rotarios. Con algunos he logrado entablar una amistad profunda y duradera, pero igualmente están los que con el simple hecho de ser compañeros y compartir experiencias, ya enriquecen mi vida profesional y personal. Este es uno de los mejores regalos que me ha dado Rotary.


Creo que cuando identificas a las personas de las que quieres rodearte, se vuelve más fácil conectar con ellas , lograr una sintonía y eventualmente una amistad. Un ejercicio para hacerlo es hacer una lista de los 10 profesionales más valiosos con los que estás en contacto y pensar en cómo cultivar una relación con ellos.


Cuando tienes la apertura para apreciar el talento que te rodea, aunque sean personas con puntos de vista contrarios a los tuyos; cuando entiendes que enseñando también aprendes; que el feedback es valioso y necesario; y que un mentor puede impulsar tu potencial; entonces entenderás la importancia de la sintonía entre las personas.


Esto te permitirá ver a personas valiosas que ya están a tu alrededor, podrás conectar con ellos, aprender y evolucionar.

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más