Aprende a apreciar el feedback, el elemento más importante de la disciplina empresarial

26 de abril de 2021

Contrario a lo que algunas personas puedan pensar, el feedback es necesario para cualquier profesional, independientemente de su talento. ¿Quieres conocer más acerca de la importancia del feedback? Aquí te presentamos los aspectos más importantes.

disciplina empresarial

Cuando hacemos algo que nos apasiona, el trabajo incansable y los proyectos constantes, son invariables. Es parte de nuestra disciplina empresarial. Sin embargo, otro factor común también es creer en la perfección de nuestras acciones. Nos negamos a recibir feedback o retroalimentación porque, pensamos, no nos hace falta.


El feedback es una herramienta clave para cualquier organización o empresa. Su práctica constante es necesaria para descubrir qué estamos haciendo y qué necesitamos hacer para mejorar. Rechazar el feedback tiende a denotar una falta muy grande de profesionalismo.


¿Conoces la importancia de la retroalimentación y cómo ésta puede ayudarte a crecer en el ámbito personal y profesional? Quédate con nosotros y aprende más sobre las ventajas, los tipos de reacciones y los obstáculos del feedback.

Por qué el feedback es tan valioso

El feedback es valioso desde que respondemos a las siguientes preguntas: ¿existe la persona perfecta? ¿Existe el profesional perfecto? Sabemos que no. Y es con base en este conocimiento que, nos consta, todas las personas necesitan ser retroalimentadas.


Y si bien el hecho de sabernos imperfectos debería
predisponernos a aceptar y hasta solicitar el feedback , suele suceder lo contrario. Esto es riesgoso, no sólo para nuestra imagen en el área, sino también para nuestras vidas personales.


Si nadie nos corrige o nos llama la atención es muy fácil acostumbrarnos a nuestros propios errores. Así, nos desenvolvemos bajo la creencia de que, si no nos corrigen, debe ser porque somos bastante talentosos. Cuando la realidad suele ser diametralmente distinta.


Esta falta de feedback puede deberse a que las personas que te rodean no tienen las agallas para confrontarte. Puede ser que, de hecho, hayan intentado corregirte y te hayas puesto agresivamente a la defensiva. O, lo peor, que no les intereses lo suficiente. 


Piensa siempre que aquella frase de: “aquel que nunca cometió un error, nunca intentó nada nuevo” suele ser cierta. Así que acostúmbrate al error y prepárate para la rectificación. 


Para aprender más sobre la disciplina empresarial, descubre
la clave para ser más atractivo profesionalmente.  

Tipos de personas respecto al feedback

Con lo anterior, te habrás dado cuenta que existen diferentes formas de reaccionar al feedback . Todo depende de nuestra disposición al desarrollo, de nuestro entorno de desenvolvimiento y las personas con quienes convivimos día a día.


Te dejamos las personalidades más comunes ante la retroalimentación. (Asegúrate de localizar qué actitudes coinciden más contigo. Así sabrás si necesitas cambiar algo para recibir con más apertura las correcciones): 

  • El optimista: Más que optimista, es esta clase de persona que guarda una visión irreal de sus propias capacidades. Encuentra en ella o él mismo más cualidades de las que ven sus compañeros.
  • El pesimista: Esta persona es todo lo contrario al optimista. Ella tiende a despreciar sus cualidades y a encontrar menos en sí misma de lo que otros llegan a ver.
  • El amnésico: Tal cual su nombre lo indica, este tipo de personalidad tiende a olvidar cuáles son sus cualidades. Su visión de sí mismo difiere enormemente de la que tienen los demás. 
  • El paranoico: Es esta clase de persona que no acepta ni críticas ni correcciones. Al contrario, opta por pensar que la persona que lo retroalimenta está intentando sabotearlo. 
  • El realista: En general, su visión de sí mismo coincide con la que tienen los demás. Tiende a recibir el feedback con humildad y busca mejorar a partir del intercambio.   

Por qué recibir el feedback

En términos de utilidad laboral, el feedback es al profesional lo que la conexión con clientes a una empresa. No se puede aspirar a llegar muy lejos si no se conocen tanto las cualidades como las áreas de oportunidad. Ambas son igual de valiosas.


Así dicho, el feedback te permitirá crecer tanto en los ámbitos que habías identificado por tu cuenta como los que no.
Las críticas constructivas son oportunidades para mejorar a partir de la experiencia de otros . ¿Sabes lo mejor de todo? Este conocimiento es gratis. 


Así mismo, considera que, si te gustan los aplausos, la retroalimentación te da una excusa bastante justificada para recibirlos. Desde luego, éstos no sólo sirven para alimentar tu ego. Los comentarios positivos te animan a luchar para convertirte en la mejor versión de ti. 

Motivos que devalúan el feedback

Sin embargo, es perfectamente comprensible que sigas sin ser un entusiasta de la retroalimentación. Y aunque muchas veces llega a ser el caso, lo cierto es que no siempre tiene que ver con la persona que recibe la retroalimentación. Para todos, es una habilidad imprescindible el saber comunicar las ideas con éxito


Aquí te dejamos algunos factores externos que pueden devaluar el recibimiento del feedback: 

  • Si quien lo recibe percibe hostilidad. Si no son claras las intenciones de ayudar, la segunda opción lógica es pensar que la otra persona busca herir. 
  • Si llegan a mezclarse la vida privada con la vida laboral.
  • Si el feedback se da en presencia de otras personas. 
  • Si la otra persona utiliza un tono paternalista cuando está retroalimentando. 
  • Si no existe un mínimo de confianza y/o respeto entre las dos personas.
  • Si no se hace de manera personal. Dar feedback por e-mail o medios similares, tiende a dificultar la comprensión del mensaje. 


Si bien existen personas que reciben el feedback con mayor facilidad que otras, a nadie le gusta ser corregido. La experiencia en nuestro propio ámbito tiende a dificultar la forma en que recibimos opiniones ajenas y es perfectamente normal.


Lo trascendental aquí será aprender a manejar nuestras emociones y reconocer que también nos falta un largo camino por delante. Tanto en el trabajo como en la vida privada, necesitamos de quienes nos rodean para fortalecernos y progresar continuamente. 


¿Identificaste qué tipo de persona eres cuando se trata de recibir feedback? ¡Empieza a trabajar desde hoy y date la oportunidad de escuchar nuevas opiniones!


Continúa leyendo y descubre las
habilidades necesarias para un líder post pandemia .

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más