Consejos para tener éxito en los negocios a través de la capacidad de relacionarte
Saber cómo relacionarnos es una llave que nos abre innumerables puertas a lo largo de nuestra vida. ¿Sabes cómo conseguir que tus relaciones personales y profesionales te ayuden a alcanzar el éxito? Aquí te contamos todos los secretos.

Relación entre los logros y la capacidad de relacionarte con las personas
Independientemente del grado de introversión de una persona, es innegable que su relación con los demás afecta su desarrollo. Sea, bien, el conocimiento que obtiene de ciertas conversaciones o las aptitudes que genera al sentirse incentivada por otros.
La relación con otras personas es clave desde momentos tempranos en nuestra vida porque nos presenta nuevas oportunidades. Al saber cómo dirigirnos con los demás
aumentamos nuestro nivel de influencia, a la par en que forjamos nuestra reputación.
Así mismo, el manejo oportuno de la comunicación nos permite convertirnos en líderes capaces. Y es que saber relacionarnos implica entender a las personas que nos rodean. Esto posibilita que sepamos cómo motivar a nuestro equipo para dar mejores resultados.
Habilidades prácticas para desarrollar la capacidad de relacionarte
Ahora bien, es comprensible que no todas las personas se sientan capacitadas para relacionarse. Las inhibiciones propias a cada carácter pueden dificultar mucho esta tarea. Por eso, es recomendable iniciar con estrategias prácticas para aplicar , paso a paso.
Dos de estas prácticas tienen que ver, fundamentalmente, con la interacción oral: la búsqueda de intereses comunes y la simpleza de la comunicación. Ambas, te ayudarán a mantener a tu interlocutor de tu parte; es decir, a generar simpatía en él o ella.
Así pues,
aprovecha la ocasión para preguntarle acerca de sus intereses
. Esto es una gran estrategia, ya que las personas suelen relajarse cuando hablan de algo que les gusta. Y si resulta que comparten gustos, mejor. La conversación dará para mucho.
Por otro lado, cuando hablamos de mantener la simpleza en la comunicación, nos referimos a la simpleza léxica y de extensión. Es importante ser considerados con la otra persona, por lo que no se recomienda abrumarle con demasiada información.
Otras prácticas tienen que ver con la apertura que tengas y la forma en que expresas tu personalidad. Procura mostrarte auténtico: manifiesta tus pensamientos con honestidad, no finjas ser algo que no eres y, en especial, no sobreactúes.

Consejos para relacionarte en diferentes situaciones
Desde luego, estas prácticas pueden aplicarse de una manera más directa cuando se da una conversación entre dos personas. Sin embargo, esta no es, ni de cerca, la única de las situaciones en que debemos aplicar nuestra capacidad para relacionarnos.
Enseguida te presentamos algunos consejos para enfrentarte a tres de estas ocasiones básicas.
Para relacionarte con una sola persona
Relacionarte con una sola persona será sumamente importante , e incluso lo será más que relacionarse con auditorio repleto. Esto debido a que, de estas interacciones, es de donde generamos la mayoría de relaciones significativas para nuestra vida.
Para generar estas relaciones es importante seguir algunas pautas. Por ejemplo, algo clave será hablar más de nuestro interlocutor que de nosotros mismos. Piensa que a él o ella le resultará difícil empatizar contigo si tú mismo no muestras interés en otros.
Igualmente, muéstrate servicial y comprometido con la relación naciente. Tal cual le preguntaste por su vida e intereses, da pie para interacciones futuras. Pregúntale a esta persona si hay algo que puedas hacer por ella y dale seguimiento a esa promesa.
Para relacionarte con un grupo
Si lo que necesitas es relacionarte con un grupo, sea de amigos o un equipo de trabajo, las recomendaciones varían levemente. En esta situación la prioridad pasa a ser la colectividad, aunque sin dejar demasiado de lado la parte individual.
Así pues,
procura que los miembros del grupo o equipo se sientan validados
, sea por sus ideas o por sus acciones. Del mismo modo, busca alguna forma de agregar valor al grupo como conjunto, así como a la tarea que lleva a cabo.
Ahora, si bien es importante involucrarte con ellos y sus acciones, no pretendas adjudicarte el crédito de manera desconsiderada. No culpes al equipo si erra, al contrario, encárgate de que se retroalimenten, o bien, festejen sus logros en colectividad.

Para relacionarte con un auditorio
Finalmente, la situación que más presión ejerce sobre nosotros: presentarnos y conversar con un auditorio. Y “conversar” en sentido de que nuestra responsabilidad no será simplemente hablar ante el auditorio: será reconocerlo a éste como nuestro interlocutor.
Debido a que es mucho más complicado establecer relaciones con tantas personas, debemos concentrarnos en simpatizarle a la audiencia. Para esto, deberemos decirles cosas agradables de escuchar y que les motivarán a seguirnos hasta el final.
Del mismo modo, puedes compartirles
cómo pretendes agregar valor a sus vidas, y cómo ellos te agregan valor a ti.
Aunque con frecuencia pudiera parecer que aprender a relacionarse es el talento propio de unos cuantos, la realidad es muy distinta. Y si bien, los resultados no son inmediatos, trabajar sobre estos consejos te ayudará a mejorar gradualmente.
¿Quieres empezar a relacionarte de manera óptima con tus compañeros, amigos y familiares? No pierdas más tiempo y anímate a potencializar tus relaciones personales para acercarte al éxito.
Si este tema ha sido de interés, te invitamos a conocer las
razones por las que es difícil crear lazos con los demás.