Cómo definir correctamente los objetivos y metas para tu Club Rotario

2 de febrero de 2023

Los objetivos y metas son indispensables para arrancar cualquier proyecto, incluyendo los de tu club rotario. Realizar un planteamiento inadecuado es un error que hay que evitar a toda costa.

planeacion estrategica rotary

En esta entrada describiré los tres pasos principales para plantear correctamente objetivos y metas para cualquier proyecto. Todos empezamos el año entusiastas y hacemos miles de planes; pero, si queremos lograrlo, es necesario contar con un sistema que nos auxilie. 


Rotary es una organización sin fines de lucro especializada en ayudar a poblaciones vulnerables. Posee una metodología muy interesante que puede utilizarse para  planear diferentes proyectos, a continuación compartiré sobre ella. 

Alinea tus objetivos y metas al Plan Estratégico de Rotary


Un
plan de acción es una estrategia que sirve para ejecutar y analizar un proyecto.  Consiste en la representación de las tareas a realizar para lograr un objetivo. Las planeaciones son la clave para conseguir que un trabajo o programa se realicen con éxito.  

 

Cuando estoy formulando los objetivos y metas de mis proyectos, siempre me dirijo hacia los planes que tengo y, sobre todo, pienso con quién estoy colaborando. Al trabajar en una planeación para tu club rotario, tu distrito o cualquier otra área en Rotary, naturalmente me alineo con el Plan Estratégico de Rotary.


La agenda 2024 de Rotary tiene la intención de incrementar el impacto de sus proyectos, ampliar su alcance, mejorar el involucramiento de los participantes y mejorar sus capacidades de adaptación ante los nuevos retos que presentará el siglo XXI. 


Citando a la organización, su plan de acción busca “honrar nuestro pasado y abrazar nuestro futuro”. Es una afiliación que recomiendo a quienes están interesados en apoyar
proyectos inclusivos y tienen perspectiva visionaria sobre su entorno. 

Piensa en lo que quieres conseguir

Lo primero que hago es plantear preguntas concretas para saber hacía dónde dirigir el proyecto, de esa forma será más sencillo definir objetivos y metas puntuales. Las expectativas sin límites no sirven; entre más preciso sea el planteamiento, mejor. 


La metodología de Rotary nos propone cuestionarnos lo siguiente: ¿A dónde queremos llegar?, ¿para qué queremos lograr nuestra meta?, ¿a quiénes beneficia el cumplimiento de nuestro objetivo?, ¿es posible alcanzarlo? y ¿en cuánto tiempo? 


Un gran consejo que aprendí es ordenar prioridades y pensar lo que queremos hacer con los pies en el suelo. Es importante no caer en metas imposibles y no privilegiar el reconocimiento social o económico antes que la planeación del proyecto. 

planeacion estrategica rotary

Define tus objetivos con la técnica SMART

La técnica SMART es un acrónimo de las palabras en inglés specific (específico), measurable (medible), achievable (alcanzable), relevant (relevante) y timely (temporal).  Sirve para plantear objetivos y metas específicas de forma sitemática. 



Primero se define un objetivo inicial general, no tiene que estar correctamente planteado. La técnica SMART sirve, precisamente, para ir construyéndolo poco a poco. Por ejemplo: implementar un programa para incentivar la participación en actividades sin fines de lucro. 


Después, se tiene que volver específico, definir con exactitud qué quiero hacer. Tomando el ejemplo, el objetivo se replantea de la siguiente forma: Organizar una campaña de marketing para incentivar a la población joven a practicar en actividades sin fines de lucro.


El objetivo debe ser medible, para lograrlo es necesario contemplar las distintas variables que ayudarán a comprobar el éxito o fracaso del proyecto. Ejemplo: diseñar una campaña de creación de contenidos en las redes sociales para llegar a la audiencia joven. 


Una vez trazado lo anterior, me debo preguntar, ¿mis objetivos y metas son alcanzables y realistas? y ¿cuánto tiempo tengo para lograrlo? Si mi objetivo es muy grande y mi tiempo corto, entonces se debe modificar, de lo contrario no será posible concretarlo. 


Continuado con el ejemplo, una vez reestructurado quedaría así: Diseñar una campaña de creación de contenidos en las redes sociales en un periodo de tres meses, el propósito es llegar a la audiencia joven e incentivarla a participar en actividades sin fines de lucro. 

redacción de objetivos en un máquina de escribir

Planifica los pasos a seguir

Cuando hablo de planificar, me refiero a todas aquellas estrategias y pasos que hay que seguir para ejecutar correctamente una obra. Los Planes se centran en los objetivos y metas previamente estructurados, así que es indispensable tener una base sólida. 


Una buena planeación requiere organización y autocrítica . En lo personal, antes de comenzar, siempre reviso mis objetivos para verificar que sean pertinentes a lo que quiero lograr. También recomiendo analizar ventajas y desventajas antes de comenzar a actuar. 


Al tratarse de proyectos en equipo, es muy importante que también realizar una investigación para contactar con personas que realmente estén interesadas en contribuir con el cumpliento del objetivo. La falta de responsabilidad es un obstáculo a evitar. 


Cada persona tiene sus respectivos procesos al planificar actividades , pero cuando trabajo con un Club Rotario, me gusta seguir sus métodos. Rotary nos invita a seguir una planeación basada en los siguientes pasos: 

  • Comprender el sistema de subvenciones de Rotary
  • Alinear tu proyecto con un área de interés
  • Realizar una evaluación de las necesidades de la comunidad
  • Diseñar un proyecto sostenible.
  • Identificar posibles colaboradores para el proyecto
  • Identificar fuentes de financiación
  • Establecer estándares de medición y evaluación
  • Determinar si necesitas modificar tu estrategia
  • Decidir cómo compartir las lecciones aprendidas


Durante el proceso es importante tomar en cuenta  diferentes factores como el conocimiento de los expertos en la materia y la   opinión de la comunidad a ayudar. Otra excelente opción es analizar campañas similares para determinar el posible nivel de éxito del proyecto. 

Conclusión

Definir objetivos y metas al planificar un proyecto es una tarea esencial, es de suma importancia definirlas correctamente ya que son las bases del trabajo. Una vez que los propósitos estén tan delimitados, será más fácil avanzar hacia la ejecución del trabajo. 


Para terminar me gustaría agregar que alinearnos con estrategias sistemáticas facilita el trabajo y brinda mayor control. También da coherencia al proyecto, lo más importante al trabajar con organizaciones de servicio es tener un sistema funcional que se adapte a ellas. 


¿Te fue de utilidad esta información? Te invito a leer este artículo: Los retos de la Diversidad, Equidad e Inclusión en Rotary.

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más