Cómo ser un líder que genera confianza

15 de enero de 2022

Transmitir confianza es un elemento clave para convertirnos en líderes que trasciendan en el prójimo. Desde luego, no se nace sabiendo ser un líder perfecto; hay que poner nuestro esfuerzo para que las cosas pasen. Aquí te explico cómo. 

Líder, confianza, equipo

Ser líder implica una responsabilidad de gran alcance desde el momento en que no cualquier persona puede desempeñar esta tarea. Después de todo, querer ser líder y estar capacitado para serlo son dos nociones que, bajo ninguna circunstancia, deben confundirse. 


Y es que una de las claves para un liderazgo inspirador y eficiente es la confianza que transmitimos a otras personas. Después de todo,
no podemos esperar un gran trabajo en equipo si, primero, no conseguimos una conexión real con los demás.


¿Te gustaría convertirte en un líder al que tus compañeros puedan acercarse con facilidad para plantear dudas e impulsar proyectos? A continuación, te presentamos algunos puntos que no podrás pasar por alto.


1. Cuida a tus empleados


Por desgracia, es común que entre la figura de líder y la de jefe haya una distancia abismal. En la cultura popular, el jefe suele representar a un personaje ausente que se beneficia al máximo esforzándose el mínimo. Y, desde luego, la cultura popular la hacen las personas. 


Estas personas trabajadoras son la muestra más clara de que a un equipo no se le convence con discursos. Las palabras, desde luego, tienen un poder como pocos, pero no pueden hacer nada cuando no hay consistencia:
sin acciones no hay convicción. 


Así,
lo más importante para convertirnos en un buen líder es hacerle sentir a nuestro equipo que nos preocupamos por él. Que, más que una retribución monetaria o un reconocimiento, lo que nos tiene ahí es la dedicación por nuestra organización.
Para esto hace falta involucrarnos verdaderamente en el desenvolvimiento de nuestro equipo. Ver dónde radica la falta de compromiso y las circunstancias que han llevado a ella. Sólo de esta forma podremos trabajar por un desempeño óptimo y un ambiente agradable.


2. Transmite valores


De la mano con lo anterior, podemos decir que esta confianza no surge tampoco de un mero cumplimiento de objetivos. Una persona no confiará en un líder sólo porque haya cumplido con metas empresariales u organizacionales.


Al contrario, esperará que este valor se vea reflejado en sus acciones y su compromiso hacia la filosofía de la organización. Dicho en otras palabras,
deberá demostrar cuál es el “por qué” de sus acciones o  su motivación; y el “cómo” acciona para alcanzar sus objetivos.


Esta clase de comportamiento por parte de un líder siempre es bien recibida por los demás. Y es que éste, en sí mismo, marca un punto de apertura para el compromiso real.
Transmitir valores inspira y motiva a las personas a esforzarse por un bien común.


A la par, esto implica que debemos ser sumamente conscientes con los valores que promovemos en nuestra organización. Y es que, aunque el esfuerzo es una cualidad admirable, también debemos valorar la salud y bienestar de cada integrante.

Liderazgo

3. Logra el equilibrio


Antes hablamos del por qué y el cómo y la manera en que éstos influyen en la generación de confianza. Lo cierto es, aunque éstos deben ser parte de la mentalidad del líder, deben convertirse en parte de todos los involucrados.


Pues
una vez se tenga noción clara de por qué hacemos lo que hacemos el resto del camino resulta más fácil . Al tener un motivo que oriente nuestros pasos, los modos de actuar y las estrategias cuentan con una formulación sólida.


Por supuesto, lo anterior se consigue cuando se encuentra el equilibrio perfecto entre los tres niveles: el qué, el por qué y el cómo. Donde el por qué es la creencia o convicción, el cómo son las medidas adoptadas y el qué los resultados obtenidos.


Una vez que estos tres niveles están equilibrados podemos esperar, primero, que la confianza termine de asentarse en nuestro equipo. Y, en segundo lugar, que los valores se perciban con una claridad amplia y un accionar casi intuitivo.


4. Recuerda el por qué


Trabajar por un bien común y aspirar a esto como un logro, bien, personal o colectivo, no tiene nada de malo. Si bien la competitividad es un fenómeno de muchos matices que también requiere límites, no es extraño que nos guste ganar.


De hecho, esto es casi tan natural como el hecho de que a nadie le guste perder. Por lo que incentivar a nuestro equipo a alcanzar nuestros objetivos es una práctica positiva. Reiterar nuestras razones es una motivación que, con frecuencia, da resultados. Por eso es tan importante que aprendas a
comunicar tus ideas .


El problema inicia
cuando esta búsqueda incansable se aleja de lo que, en algún momento, representó nuestro “por qué” . Cuando la competencia se encamina hacia la mera remuneración económica y prescinde de conceptos como la cohesión o el entendimiento.


Por esto, trabajar constantemente según una motivación mayor debe ser una estrategia incorporada en primera instancia. Los líderes deben ser agradecidos, reconocer el buen trabajo y retroalimentar constantemente y en medida del desempeño del grupo.


Trabajo en equipo

El liderazgo y la confianza son dos conceptos que, bajo ninguna circunstancia, deben separarse en el contexto de un equipo. La confianza que palabras y acciones de un líder transmiten a sus semejantes es imprescindible para la supervivencia de un grupo.


Desde el momento en que ocupas este cargo te estás comprometiendo con la relación que mantienes con tu equipo. No se trata sólo de dar órdenes y plantear metas, se trata de transmitir valores y generar un impacto en las personas. 


¿Te gustaría convertirte en un líder que genere confianza en las personas? Ponte manos a la obra y comienza a transformar tu equipo para el mejor desempeño.

Gobernador del Distrito 4130 Saúl Castillo
por Saúl Castillo 23 de abril de 2025
El liderazgo y la autolimitación no son compatibles, si queremos salir adelante, es necesario romper las barreras que nos pusieron.
La Imagen Pública de Rotary: Inspirar y Multiplicar Impactos
por Saúl Castillo 10 de enero de 2025
Fortalece la imagen pública de Rotary y multiplica el impacto de tus proyectos con estrategias de comunicación y liderazgo ético.
Ver más